La insuficiente financiación de la investigación universitaria en España se ve particularmente agravada en el caso de la Economía, y otras especialidades, ya que el porcentaje de éxito de las peticiones es muy bajo en comparación con la media de todas las áreas científicas, a pesar de la alta calidad que tienen en la actualidad numerosos grupos de investigación españoles que han llevado a que España ocupe uno de los primeros lugares de países del mundo en el prestigioso ranking de “Ideas.Repec”. Varios de los equipos más destacados no reciben la justa financiación que les correspondería con criterios equilibrados.

 

Los datos analizados en el interesante estudio de Sanz(2003) ponen de manifiesto que en el período 1996-2001 el porcentaje general de éxito de los proyectos nacionales solicitados fue del 56% mientras que en el programa SEC de Economía fue de sólo 29%. Algunas universidades obtuvieron en el programa SEC de Economía sólo un 5% a pesar de tener un papel muy destacado en el mencionado ranking internacional., y de ser competitivos tanto en calidad como en cantidad.

 

Lectura recomendada: Sanz(2003), Luis. “La investigación en la universidad española: la financiación competitiva de la investigación, con especial referencia a las Ciencias Sociales y Económicas. Disponible on line: http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0306.pdf

 

 

  página principal