grupocolaboracionesservicioscalidadenlacescontacto
personal tesis
Extracción con microondas, MW

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tesis doctorales

Relación de las distintas tesis doctorales que han salido del nuestro grupo.

fondo Aplicaciones analiticas de los acidos metiliminodimetilendifosfonico (amidddmf) y butilendiaminotetrametilentetrafosfonico (abdtmf)
María Carmen Luaces Pazos , abril 1984

fondo Aplicación de la espectrofotometría de derivadas a la determinación de metales con aedt
María Manuela Guisasola Escudero, mayo 1985

fondo Uso del ácido trietilentetrahexametilenfosfónico (atthmf) en la determinación espectrofotométrica de metales
Elia Alonso Rodríguez, mayo 1987

fondo Metodos analiticos para la determinacio de trazas de molibdeno y su aplicación al analisis de alimentos y aguas.
José Francisco Vázquez Gonzalez, mayo 1987

fondo Nuevas aplicaciones del ácido metieIndiaminotetraacético AMEDT.
Manuel Castro Romero, 1989

fondo Desarrollo de métodos para la determinación de: aluminio, cesio, cromo, molibdeno, plomo y vanadio en aguas naturales por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica.
Elisa Beceiro González, Julio 1992.

fondo Síntesis y aplicación de dos resinas quelatantes: pamf y pdtc para la preconcentración de metales en aguas naturales y su determinación por eaa con llama.
M. Carmen Yebra Biurrun, Marzo 1993.

fondo Determinación directa de molibdeno en medios biológicos por espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotermica.
Consuelo Pita Calvo, Marzo 1993.

fondo Determinación de estaño mediante espectrometria de absorción atomica con atomizacion electrotermica ( etaas) y especiacion de compuestos butilados de estaño por hplc- etaas.
Rosa Mª Soto Ferreiro, Mayo 1994.

fondo Utilización de suspensiones en espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotérmica para la determinación de arsénico, cadmio, mercurio y plomo en muestras de sedimentos.
Mª Carmen Barciela Alonso, Abril 1995.

fondo Caracterización de cocaína y heroína a través de su contenido metálico y diferenciación de toxicómanos por el perfil metálico del cabello.
Antonio Moreda Piñeiro, Junio 1996.

fondo Especiación de fe, cu y zn en leche mediante cromatografía líquida-espectrometría; atómica.
Mª Raquel Domínguez González, Junio 1996.

fondo Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación directa de metales traza, ag, as, cd, cr, hg, ni y pb en agua de mar mediante espectroscopía atómica.
Jorge Moreda Piñeiro, Marzo 1997.

fondo Separación de los 1-(2-piridilazo)-2-naftolatos de ga e in sobre diferentes soportes sólidos en muestras minerales y su determinacion por etaas.
Nancy Caridad Martínez Alfonso, Febrero 1998

fondo Selenio en medios biológicos. especiación y biodisponibilidad de selenio en leche.
Julia Barciela García, Julio 1999.

fondo Contribución al desarrollo de métodos indirectos de análisis por espectrometría de absorción atómica con cámara de grafito: determinación de yodo.
Manuel Aboal Somoza , Marzo 2001.

fondo Determinación de selenio en medios biológicos por etaas: su aplicación en la valoración de la nutrición perinatal.
María José Lorenzo Alonso, Octubre 2001.

fondo Extraccion secuencial y determinación de plomo, cobre y cadmio por espectrometria de absorcion atomica con atomización electrotermica en sedimento del rio tubarao: estudio comparativo del metodo tessier con el metodo del bcr.
María Carminati Lima, 2001.

fondo Determinación de tbt, dbt y mbt en agua y sedimentos marinos por hplc-etaas y hplc-icp-ms: estudio de la Ría de Pontevedra.
Rosa María Anllo Sendín, Julio 2001.

fondo Estudio de la especiación y fracciones absorbibles de los elementos cobre, hierro y zinc en los productos lácteos empleados en la alimentación infantil.
Elena María Peña Vázquez, Julio 2002.

fondo Especiación de iodo en leche mediante hplc-icp-ms.
Luisa Maria Fernández Sánchez, Febrero 2004.

fondo Fortificación, biodisponibilidad y especiación del selenio en leche de vaca.
Oscar Muñiz Naviero, Abril 2005

fondo Especiación de metales pesados mediante la formación de quelatos. Distribución de las especies inorgánicas de as y cr en la Ría de Arousa.
Paloma Herbello Hermelo, Marzo 2007

fondo Contribución a la determinación de la fracción de metales traza ligados a las proteínas similares a las metalotioneínas en muestras de mejillón.
Sandra Santiago Rivas, Abril 2007.

fondo Biodisponibilidad de cromo en sedimentos marinos de la Ria de Arousa.
Paula Pazos Capeáns, Noviembre 2007

fondo Desarrollo de aplicación de métodos de análisis por espectrometría de masas en tándem para el estudio de metabolitos urinarios marcadores de errores congenitos del metabolismo.
Mª Maira Rebollido Fernández, Diciembre 2007.

fondo Desarrollo de nuevos métodos de extracción en fase sólida para la preconcentración de metales traza en el agua de mar: evaluación de un soporte de C-18 y de polímeros de impronta iónica. Aplicación al estudio de la Ría de Arousa
Jacobo Otero Romaní, Diciembre 2009

fondo Uso de la generación de vapores en la determinación de metales traza por técnicas atómicas.
Julia Villanueva Alonso, Marzo 2011

fondo Estudio de la determinación de ftalatos en muestras de interés clínico y alimentario
Cristina Pérez Féas, Febrero 2012

fondo Iodine speciation and bioavailability in edible seaweeds harvested in Galicia.
Vanesa Romarís Hortas, Diciembre 2012

fondo Biodisponibilidad y especiación de arsénico en las algas marinas.
Cristina García Sartal, Abril 2013

fondo Desarrollo de métodos de preconcentración y de especiación funcional y química multielemental en materia orgánica disuelta y proteínas en agua de mar.
Natalia García Otero, Diciembre 2013.

fondo Desarrollo de nuevos métodos de tratamiento de muestras de cabello para el control de drogas de abuso.
Martha Míguez Framil, Diciembre 2014.

fondo Aplicación de la espectrometría de masas en tándem a la determinación de aminoácidos, acilcarnitinas y otros metabolitos y su interrelación con los errores congénitos de metabolismo.
Daisy Castiñeiras, Diciembre 2015.

fondo Detección de mutaciones el gen CFTR mediante la técnica de rastreo de alta resolución HRM e identificación de las mismas por secuenciación de nueva generación el el diagnóstico genético de la fibrosis quística.
Tegra Barreiro Martínez, Diciembre 2015.

fondo Desarrollo de nuevos soportes basados en polímeros de impronta molecular y su aplicación al análisis clínico-toxicolóxico
Juan Sánchez González, Diciembre 2016.

tesis doctorales: listado y resúmenes fondo descarga en pdf

tesis doctorales