
Grupo de Investigación en Educación y Ciudadanía (GIEC)
Investigadora Principal: Concepción Naval
Sitio web: http://www.unav.edu/web/facultad-de-educacion-y-psicologia/educacion-y-ciudadania
Parlamento Cívico: http://www.unav.edu/evento/parlamentocivico/
El GIEC de la Universidad de Navarra es un equipo interdisciplinar que trabaja en el ámbito de la educación para la ciudadanía desde 1997. Los temas que viene trabajando son: fundamentos de la educación para la ciudadanía; educar para la participación y sociedad civil; educar para la comunicación y la cooperación social; educación moral y cívica; impacto de las TIC en las relaciones sociales de los jóvenes; posibilidades educativas de la integración curricular del voluntariado; metodología del Service Learning; historia de las doctrinas sobre educación moral y cívica; educación intercultural; la familia como escenario educativo; habilidades sociales y competencia emocional; educación estética; autorregulación del aprendizaje; y participación de las familias en el centro educativo.
En torno a estas cuestiones se han desarrollado diversos proyectos de investigación:
- Entre 1997 y 1999, se trabajó en el proyecto de investigación La educación para la ciudadanía: fundamentación filosófica, histórica, psicológica, sociológica y curricular. Recibió su financiación de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
- El proyecto iniciado se continuó en los años 2000-2002 con otro proyecto del Plan de Investigación Universidad de Navarra: Educar para la participación social.
- Jóvenes, Nuevas Tecnologías y relaciones sociales: una aproximación cualitativa (2002-2003) en colaboración con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra. Este proyecto es continuación del proyecto Impacto de las tecnologías de la comunicación en la Juventud Navarra 2001 (2001-2002).
- Educar para la comunicación y la cooperación social (2007-2010) (Proyectos I+D. MEC. Dirección General de Investigación. Referencia: SEJ2007-63070). http://www.unav.es/adi/servlet/Web2?course=2000000167&action=verWeb&pagina=11924
- Desde 2010 hasta hoy Parlamento Cívico, en colaboración con el Parlamento de Navarra. http://www.unav.edu/evento/parlamentocivico/
Otros proyectos en los que miembros del grupo han estado implicados son:
- La familia como escenario educativo (2003-2005).
- Generaciones Interactivas, financiado por Fundación Telefónica desde 2008.
- Proyecto de promoción del Voluntariado en centros de educación secundaria. Financiado por Obra Social. Fundación La Caixa. Barcelona (2008 – 2009).
- Building democratic citizenship in Europe through youth civic engagement in schools. Financiado por Volkswagen Foundation – Agency of Adult and Further Education (Germany). VolkswagenStiftung – Agentur für Erwachsenen- und Weiterbildung. (December 2010 – December 2012)
- Study about the Participation of Parents in Child Education. Consejo Escolar del Estado (2013-2014)
Se han organizado diversas jornadas o congresos y en este tiempo se han defendido más de una docena de tesis doctorales (hasta 2014). Fruto del trabajo realizado son un número importante de publicaciones, entre ellas seleccionamos algunas accesibles online:
González, M. y Naval, C. (2000). Una aproximación a la educación para la ciudadanía en Europa en la última década. En C. Naval y J. Laspalas (eds.), La educación cívica hoy. Una perspectiva interdisciplinar (pp. 221-248). Pamplona: Eunsa. http://hdl.handle.net/10171/36671
Bernal, A. y Naval, C. (2001). Character Education and Moral Education in Aristotle and Rousseau. En C. Naval y C. Urpí (eds.), Una voz diferente en la educación moral (pp. 31-40). Pamplona: Eunsa. http://hdl.handle.net/10171/36674
Repáraz, C., Echarri, L. y Naval, C. (2002). Posibilidades didácticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia presencial. ESE. Estudios sobre educación, 3, 133-147. http://hdl.handle.net/10171/8257
Naval, C. y Sádaba, Ch. (2003). Impacto de las TIC en la relación educativa en el ámbito escolar. En M.A. Pérez Rodríguez (dir.) y D. Martín y A. Ruiz (ed. digital), Luces en el laberinto audiovisual (pp.1-13). Huelva: Grupo Comunicar Ediciones. http://hdl.handle.net/10171/36758
Naval, C., Rodríguez, A., Bernal, A., Osorio, A., Ugarte, C. y Herrero, M. (2003). Seis preguntas sobre ciudadanía y educación para la ciudadanía en España. Respuestas del Grupo de Investigación en Educación para la Ciudadanía (GIEC) de la Universidad de Navarra. Revista de Educación, número extraordinario, 425-442. http://hdl.handle.net/10171/19151
Urpí, C., Naval, C. (2006). Sobre la educación estética en el ámbito familiar. Studies in Philosophy and Education, 25 (1-2), 159-173. http://hdl.handle.net/10171/20818
Naval, C., Jover, G. (2006). The Research on Moral and Civic Education in the Spanish Educational Theory – Evolution and current trends. Journal of Social Science Education, 5 (2), 93-104. http://hdl.handle.net/10171/20808
Naval, C., Ugarte, C. (2007). Europe as an Educational Framework: Cultures, Values and Dialogues. Journal of social science education, 1-2007. http://hdl.handle.net/10171/20555
Naval, C., Sádaba, Ch. (2007). How the media can influence and collaborate in the development of youth participation. Journal of social science education, 6 (1), 80-95. http://hdl.handle.net/10171/20805
Print, M., Ugarte, C., Naval, C. y Mihr, A. (2008).Moral and human rights education: the contribution of the United Nations. Journal of moral education, 37 (1): 115-132. http://hdl.handle.net/10171/21399
Lara, S. and Naval, C. (2009). Educative proposal of web 2.0 for the encouragement of social and citizenship competence. In G. Siemens and C. Fulford (eds.). World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications Vol. 2009, No. 1 (Jun 22, 2009) pp. 47–52. http://hdl.handle.net/10171/36624
Lara, S. y Naval, C. (2010). Participación en la sociedad del conocimiento y redes sociales. En eLearning 2.0: enseñar y aprender en la Sociedad del Conocimiento (pp. 1-10). Bilbao: Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea. http://hdl.handle.net/10171/36924
Naval, C., García, R., Puig, J., Santos, M.A. (2011). La formación ético-cívica y el compromiso social de los estudiantes universitarios. Encounters on education (Online). 12, 77-91. http://hdl.handle.net/10171/20557
Naval, C. y Ugarte, C. (2012). The Development of Civic Competencies at Secondary Level through Service-Learning Pedagogies. En M. Print y D. Lange (eds.), Schools, curriculum, and civic education for building democratic citizens (pp. 99-112). Rotterdam: Sense Publishers. http://hdl.handle.net/10171/36979
Naval, C. y Ruiz-Corbella, M (2012). Aproximación a la responsabilidad social universitaria. La respuesta de la universidad a la sociedad. Bordón, 64 (3), 103-115. http://hdl.handle.net/10171/36634
Arbués, E.; Naval, C.; Repáraz, C.; Sádaba, Ch. y Ugarte, C. (2012). La competencia social y cívica. Pamplona: Parlamento de Navarra / Servicio de publicaciones Universidad de Navarra. http://hdl.handle.net/10171/23100