FLEXIBILIDAD NUMÉRICA EN LAS EMPRESAS:
EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL EN GALICIA

 

José Díez de Castro* / Carmen Redondo López** / Javier Rivas Costa**


*Departamento de Organización de Empresas y Comercialización
Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo
Universidad de Santiago de Compostela
**EU de Relaciones Laborales de Lugo
Universidad de Santiago de Compostela

 

 

Recibido: 9 noviembre 2001
Aceptado: 29 noviembre 2001

 

 

Resumen: La flexibilidad empresarial es considerada como una variable clave para conocer la capacidad que tienen las empresas de adaptarse a los cambios en su medio empresarial, desarrollando nuevas estructuras y comportamientos.
La flexibilidad es un concepto con muchas interpretaciones y dimensiones. En lo que respecta a la diversidad de contenidos, podemos hablar de tres grandes tipos de flexibilidad: temporal, espacial y contractual. Nos centraremos en la primera de ellas y, especialmente, en el trabajo a tiempo parcial, que es la forma más frecuente de tiempo flexible.
En este artículo se efectúa un análisis estadístico del trabajo a tiempo parcial en Galicia, incluyendo datos no publicados. Revisaremos las principales magnitudes y tendencias para confirmar o rechazar las afirmaciones más comunes efectuadas en la literatura sobre este tipo de trabajo.

Palabras clave:
Flexibilidad numérica / Trabajo a tiempo parcial / Dirección estratégica de los recursos humanos.