ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN NAVAL GALLEGA:
LOS NUEVOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD
Manuel
Guisado Tato* / Mercedes Vila Alonso* / Carlos Ferro Soto**
*Departamento
de Organización de Empresas y Marketing
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Vigo
**Departamento de Organización de Empresas y Marketing
ETS de Ingeniería Industrial
Universidad de Vigo
Recibido:
25 junio 2001
Aceptado: 17 junio 2002
Resumen: El carácter polar del sector de construcción
naval convierte a esta industria en el motor –o, al menos, en uno de
los principales motores– de la economía de los enclaves geográficos
en los que se encuentra implantada. España, por su posición
geográfica, ha desarrollado históricamente toda una industria
vinculada con el mar y, por ende, la construcción naval es un sector
con una importante tradición, que ha ido cambiando con el devenir de
los tiempos hasta concentrarse en puntos concretos de su geografía
costera. Entre ellos, el que mayor interés despierta, por el nivel
de facturación, empleo y número de empresas, es Galicia. La
precariedad a la que se ha visto sometido el sector en esta Comunidad desde
los años ochenta desató la necesidad de reajustes encauzados
hacia la adquisición de habilidades para manejar la terna calidad-plazo-precio,
que do-tan a las factorías de las capacidades competitivas para enfrentarse
a sus rivales.
Guiados por estos indicios, analizaremos el estado de la cuestión del
sector en el ámbito mundial y nacional, con el objeto de conocer la
posición relativa de los astilleros gallegos, de colegir las defi-ciencias
sufridas y de proponer las vías de actuación más acordes
con los nuevos factores de competitividad .
Palabras clave: Sector de construcción naval / Factores de competitividad
/ Acuerdos de cooperación / Clusters / Competencia internacional.