LA REFORMA
DE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN
Y SUS IMPLICACIONES PARA ESPAÑA
Marta
Iglesias Berlanga
Departamento de Derecho Público
Facultad de Derecho
Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) de Madrid
Recibido:
16 de junio de 2005
Aceptado: 21 de abril de 2006
Resumen: En vigor desde el 1 de enero de 2003, la Política
Pesquera Común (PPC) afronta un nuevo y ambicioso proceso de revisión
destinado a gestionar de manera más eficaz la dimensión biológica,
económica y social de la pesca. A pesar de la necesidad de conciliar
las reivindicaciones de los pescadores en el mantenimiento de su medio de
vida con el crítico diagnóstico actual de las pesquerías
europeas, el reto más controvertido de la nueva PPC se bifurca en una
cuádruple dirección: ‘primo’, la fijación
de objetivos a largo plazo; ‘secundo’, la adopción de una
nueva política capaz de corregir la sobredimensión crónica
de la flota de la Unión Europea (UE); ‘tertio’, una aplicación
más eficaz de las normas convenidas en su seno y, por último,
una mayor implicación de las partes interesadas. Concretándose
de este modo la ‘ratio essendi’ del estudio que se presenta, su
principal objetivo reside en valorar los avances más significativos
alcanzados en los diferentes ámbitos y sus repercusiones para España.
Palabras clave: Política Pesquera Común / Proceso de revisión
de la PPC / Objetivos a largo plazo / Exceso de capacidad de la flota / Aplicación
eficaz de las normas / Implicación de las partes interesadas / Avances
en los diferentes ámbitos / Repercusiones para España.