PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA.
EVIDENCIA EMPÍRICA

 

Francisco Javier Núñez Aguado

Departamento de Economía Aplicada
Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Lugo
Universidad de Santiago de Compostela

Recibido: 15 de marzo de 2005
Aceptado: 25 de mayo de 2005


Resumen: Se parte de la hipótesis de que los diferenciales impositivos entre el país de origen de la multinacional y aquellos en los que se asientan sus filiales condiciona su comportamiento fiscal, alterando el volumen de actividad declarado en función de la incidencia de ese diferencial sobre su factura impositiva. Asimismo, se considera que la generalización del empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) facilita la adopción de técnicas de precios de transferencia mediante las cuales se beneficia de ese diferencial para reducir la cifra de impuestos pagados. Se intenta contrastar estas hipótesis mediante el análisis de regresión de una muestra empresas residentes en España, filiales de grupos multinacionales extranjeros. Los resultados, aunque condicionados por la brevedad de la muestra obtenida, ponen de manifiesto una cierta relación positiva entre el diferencial fiscal y las cifras de ventas e ingresos declaradas; sin embargo, los resultados relacionados con el empleo de las nuevas TIC y el uso de precios de transferencia no muestran ninguna relación significativa.
Palabras clave: Precios de transferencia / Multinacional / Diferencial impositivo / Comercio electrónico / Tecnologías de la información y comunicación / Análisis empírico / Regresión.

                Volver al sumario    Artículo completo