LA INTERRELACIÓN ENTRE LOS MERCADOS
FINANCIERO E INMOBILIARIO: IMPLICACIONES PARA LA
ESTABILIDAD DE LA EUROZONA

José Pablo Abeal Vázquez / José Manuel Sánchez Santos
Universidad de A Coruña

Recibido: 9 de febrero de 2012
Aceptado: 7 de mayo de 2012


Resumen: La reciente situación de inestabilidad financiera y su transmisión a la economía productiva, además de revelar el carácter bidireccional de la relación entre variables financieras y reales, deja importantes interrogantes sobre la capacidad que tiene el Banco Central Europeo (BCE) para instrumentar una política monetaria eficaz en un área tan heterogénea como la eurozona. Esta constatación resulta de especial relevancia cuando se trata de explicar la interrelación entre los tipos de interés de referencia de la política monetaria, el comportamiento del crédito, la generación de burbujas de precios en el mercado inmobiliario y la evolución de la actividad económica real. En esta línea, el objetivo principal de este artículo es profundizar en la naturaleza de la interrelación entre los mercados financieros e inmobiliarios, así como sobre los factores que condicionan las posibilidades del BCE para contribuir a la estabilidad de la eurozona mediante la instrumentación de la política monetaria. Para ello se estima un modelo VAR que permite obtener evidencia acerca de la interrelación entre el precio de la vivienda, el tipo de interés, el crédito, la inflación y el PIB para una muestra de cinco países que forman parte de la eurozona (España, Irlanda, Austria, Francia y Portugal).
Palabras clave: Mercado inmobiliario / Inestabilidad financiera / Unión monetaria / Política monetaria / Banco Central Europeo.