EL EURO:
MONEDA ÚNICA O CURRENCY BOARD?
Antón
Costas
Universidad de Barcelona
Recibido:
10
de abril de 2012
Aceptado: 7
de mayo de 2012
Resumen: En este artículo nos preguntamos, en primer lugar,
por qué el diseño del euro no incorporó los mecanismos
necesarios para resolver situaciones de crisis como la actual. La hipótesis
que manejamos es que, en contra de lo que frecuentemente se dice, el euro
ha seguido un modelo que responde más a la lógica de una “currency
board” de un mercado común que al de una moneda única
de una unidad política. En segundo lugar, planteamos la cuestión
de si la actual eurozona puede ir más allá de esa lógica
para transformarse en una verdadera moneda común. Para ello nos preguntamos
en qué medida la actual crisis de deuda puede acabar siendo una crisis
integradora o, por el contrario, desintegradora de la eurozona, identificando
los factores que pueden determinar que el resultado sea uno u otro. La conclusión
es que el camino hacia el gobierno económico del euro será largo
y de resultados impredecibles. El avance necesita de un nuevo impulso regenerador
del proyecto europeo. Ese impulso no podrá venir de los actuales planes
de austeridad. La integración de los jóvenes, hoy afectados
por un elevado nivel de desempleo, puede servir de objetivo para dar ese nuevo
impulso.
Palabras clave: Euro / Crisis del euro / Crisis de 2008 /
Currency board / Integración europea.