GENERACIÓN DE RESIDUOS
DERIVADOS DEL TURISMO RECEPTOR EN GALICIA
ANDRÉ
CARRASCAL INCERA / MELCHOR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ / XESÚS
PEREIRA LÓPEZ
Universidad de Santiago de Compostela
RECIBIDO: 17 de octubre de 2011 / ACEPTADO:
22 de diciembre de 2011
Resumen: Estimar el impacto del turismo en una sociedad significa
considerar tanto los beneficios como los costes asociados a la actividad turística.
Sin duda, el turismo reviste una importancia económica y social decisiva;
sin embargo, el crecimiento de la actividad turística ha ido acompañado
por dificultades importantes en términos de emisión de gases
de efecto invernadero, consumo de agua, vertidos de agua no tratada, generación
de residuos, daños a la biodiversidad terrestre y marina o de amenaza
para la supervivencia de la cultura o de las tradiciones locales. En la mayoría
de los análisis económicos del turismo se incide sobre los beneficios
derivados del gasto directo de los turistas, sin detectar ni la existencia
de impactos indirectos ni de efectos ambientales. Nuestro objetivo es ofrecer
una aproximación al impacto ambiental de la actividad turística
a partir de la estimación de la generación de residuos vinculada
al consumo de los no residentes. Para satisfacer el vector de demanda final
turística necesitamos producir toda una serie de bienes y servicios,
y en el transcurso de esta producción obtenemos no solo esos bienes,
sino también toda una serie de residuos físicos que devolvemos
a la naturaleza. A partir de una ampliación del modelo input-output
es posible obtener una estimación de los residuos generados directa
e indirectamente por el consumo de los visitantes no residentes. Con fines
ilustrativos, se aplica el modelo a la economía gallega.
Palabras clave: Modelos input-output / Demanda turística
/ Residuos / Externalidades.