LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ORIENTACIÓN COMPETITIVA DE
LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN DE LOS SISTEMAS VITIVINÍCOLAS LOCALES


ALFREDO MACÍAS VÁZQUEZ* / XAVIER VENCE DEZA**
*Universidad de León / **Universidad de Santiago de Compostela

RECIBIDO: 5 de mayo de 2011 / ACEPTADO: 22 de diciembre de 2011


Resumen: En este trabajo se analiza la dinámica de innovación en un sistema vitivinícola local, destacando el papel de los organismos reguladores de las denominaciones de origen (DO), que velan por la protección de su singularidad como un elemento más del sistema local de innovación. A través de su papel en la innovación se pretende analizar en qué medida la acción colectiva desarrollada por las DO representa una respuesta adecuada a las exigencias competitivas formuladas a los sistemas productivos locales por el proceso de globalización y por la revolución científico-tecnológica que atraviesa el sector del vino. Desde esta perspectiva, se pretende indagar si la realización de una Encuesta de Identificación de Necesidades Tecnológicas (EINT) puede suponer un instrumento eficaz para la orientación estratégica de las relaciones de cooperación entre los actores locales que fortalezca las capacidades competitivas de las DO. El núcleo central del análisis empírico se basa en una encuesta realizada entre las bodegas de la DO Rías Baixas (Galicia, España).
Palabras clave: Necesidades tecnológicas / Innovación / Denominación de origen / Rías Baixas.

 

Volver al sumario           Ir al artículo