LOS RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN
DE LA NORMA EN 9100
EN EL SECTOR AEROESPACIAL ESPAÑOL
CAMILO PRADO
ROMÁN* / CARLOS DEL CASTILLO PECES*
CARMELO MERCADO IDOETA* / FEDERICO SOTO GONZÁLEZ**
*Universidad Rey Juan Carlos / **Iberia LAE SA
RECIBIDO: 25 de octubre de 2011 / ACEPTADO: 22
de diciembre de 2011
Resumen: La serie de normas EN 9100 constituye una adaptación
de las normas ISO 9000 a las especificidades del sector aeroespacial para
asegurar que todos los productos relativos a este sector son seguros y competitivos.
Los objetivos de este trabajo son, por un lado, analizar los resultados derivados
de la adhesión a la normativa EN 9100 por parte de las empresas del
sector aeroespacial español y, por otro, verificar si esos resultados
están influenciados por el tamaño de esas empresas. Para ello
se envió un cuestionario a los directores de calidad de las 355 empresas
que configuran este sector. De las respuestas recogidas en los 115 cuestionarios
recibidos, se concluye que la implantación de la normativa EN 9100
tiene una influencia positiva en la mayoría de las empresas participantes
para la obtención de beneficios tanto de índole “interna”
como “externa”, siendo estos últimos los que presentan
una mayor intensidad. Asimismo, se verifica que el tamaño de las empresas
no provoca diferencias significativas por lo que se refiere a esa influencia
positiva, aunque en lo relativo a las empresas “pequeñas”
los beneficios de tipo interno parecen obtenerse con mayor dificultad.
Palabras clave: Gestión de calidad / Normas de aseguramiento
de la calidad / Normativa EN 9100 / Sector aeroespacial español.