GRADO DE CUMPLIMIENTO POR
LOS AUDITORES
DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA SOBRE INFORMES.
UN ESTUDIO EMPÍRICO APLICADO A LAS EMPRESAS GALLEGAS
MERCEDES
MAREQUE ÁLVAREZ-SANTULLANO / FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CORRALES
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Universidad de Vigo
RECIBIDO: 15 de enero de 2013 / ACEPTADO: 4
de abril de 2013
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar si los informes
de auditoría de cuentas anuales se redactan de acuerdo con las Normas
Técnicas de Auditoría (NTA) sobre informes, para lo cual se
estudia si el formato y contenido de los informes es acorde a la normativa
española vigente, y su relación con el tipo de opinión
que contiene y el auditor que lo emite. Se parte de una muestra de 1.236 informes
de empresas gallegas no cotizadas seleccionadas mediante el método
de muestreo aleatorio estratificado para el período 2004-2007. Una
vez definidas la variable dependiente –la calificación global
asignada a un informe según el grado de cumplimiento de las NTA–
y las variables independientes –el tipo de auditor y el tipo de opinión–,
se contrastan las hipótesis mediante un análisis de regresión
con la finalidad de explicar los cambios en la probabilidad de encontrar un
informe no acorde con las NTA en función de las variables descritas.
Los resultados alcanzados permiten concluir que los informes no siempre se
redactan de acuerdo con las NTA, pues contienen errores. Los informes con
opinión calificada son los que mayores desviaciones presentan con respecto
a las normas, siendo los auditores que ejercen a título individual
los que mayor propensión tienen a emitir informes no acordes con las
NTA, en comparación con las sociedades o las multinacionales.
Palabras clave: Calidad de la auditoría / NTA / Opinión
de auditoría / Firma de auditoría / Errores.