POLÍTICAS EUROPEAS
SOBRE AUDITORÍA EN TIEMPOS DE CRISIS
MARÍA
ANTONIA GARCÍA BENAU* / ANA ZORIO GRIMA* / JOSEFINA NOVEJARQUE CIVERA**
*Universidad de Valencia / **Universidad Jaume I
RECIBIDO: 15 de enero de 2013 / ACEPTADO: 4
de abril de 2013
Resumen: La Unión Europea ha respondido a la crisis financiera
internacional tomando medidas que permitan recuperar la estabilidad en los
mercados y favorecer el crecimiento económico en los Estados miembros.
En el terreno de la auditoría, en el año 2010 se publicó
el documento «Libro Verde. Política de auditoría: lecciones
de la crisis», que muestra la intención de la Comisión
Europea de asumir el liderazgo en materia de auditoría en el ámbito
internacional, promoviendo la cooperación internacional en el marco
del Consejo de Estabilidad Financiera y del G-20. A este documento le siguen
la Resolución del Parlamento Europeo de 13 de septiembre de 2011 sobre
«Políticas de auditoría: lecciones de la crisis»;
la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que
se modifica la Directiva 2006/43/CE; y la Propuesta de Reglamento del Parlamento
Europeo y del Consejo sobre las auditorías de las entidades de interés
público. Este artículo trata sobre la visibilidad que la Comisión
Europea ha dado al trabajo de los auditores en los momentos económicos
tan difíciles que estamos viviendo. Nuestro objetivo es debatir sobre
el modelo normativo de la auditoría instaurado en Europa y sobre la
forma en la que se están emitiendo políticas europeas en materia
de auditoría para hacer frente a la crisis financiera internacional
iniciada en el año 2008. Este artículo demuestra que la regulación
europea está formulada para ejercer un mayor control sobre el ejercicio
de la actividad de la auditoría. Los avances de esas propuestas son
indiscutibles, pero este trabajo reflexiona sobre si tanta regulación
tiene un efecto claro sobre la calidad de la auditoría.
Palabras clave: Auditoría / Unión Europea /
Crisis financiera / Armonización.