ESTRUCTURA PRODUCTIVA, CICLO POLÍTICO Y DESIGUALDAD:
EL CASO DE URUGUAY, 2004-2011


Luis Buendía García / Antonio Sanabria Martín
Universidad Complutense de Madrid

Recibido: 14 de diciembre de 2012
Aceptado: 14 de junio de 2013


Resumen: El triunfo electoral del Frente Amplio (FA) uruguayo en octubre de 2004 representaba en apariencia una ruptura con toda la política económica seguida hasta entonces y que desembocó entre los años 1999 y 2002 en una grave crisis económica. En este artículo se analiza el proceso iniciado con las reformas del FA, partiendo de la evolución de la estructura productiva del país, los cambios en la distribución primaria de la renta y, finalmente, la distribución secundaria y la pobreza. El trabajo concluye que, en términos de política social, la ruptura ha sido real y ha tenido lugar una importante reducción de la desigualdad. Sin embargo, y a pesar de reconocer las limitaciones derivadas de un período de análisis aún necesariamente poco prolongado, los cambios en la estructura productiva han sido menores, lo que pone en riesgo los logros anteriores ante coyunturas económicas menos propicias que las actuales.
Palabras clave: Estructura productiva / Ciclo político / Desigualdad / Pobreza / Uruguay.