SOBRE LA CONGRUENCIA DE LOS DATOS DE RENTA DE
LAS ENCUESTAS
DE CONDICIONES DE VIDA Y LOS DE CONTABILIDAD NACIONAL
Francisco Javier
Callealta Barroso / Cristina Romero Gallardo
Universidad de Alcalá de Henares
Recibido:
15
de noviembre de 2012
Aceptado: 4
de abril de 2013
Resumen: Es frecuente encontrar en la literatura socioeconómica
un uso intensivo de las Encuestas de Condiciones de Vida para estudiar las
características de las distribuciones de renta de los hogares y las
personas, y derivar indicadores sociales de interés como son, entre
otros, los de desigualdad y pobreza. En este entorno, y en primer lugar, este
trabajo constata la existencia de notables diferencias entre los agregados
de rentas de las correspondientes distribuciones personales de rentas emanadas
de la realización del año 2010 de esas encuestas y los que presenta
la Contabilidad Regional de España para los hogares españoles,
cuantificando adicionalmente sus magnitudes. En segundo lugar, y tratando
de comprender la influencia que esas desviaciones pudieran tener sobre aquellos
indicadores, se analizan algunas de las características de las distribuciones
personales de rentas en relación con ciertas singularidades de sus
perceptores y hogares de residencia. Finalmente, y con base en lo observado,
se plantea la posible conveniencia de corregir los datos originales con la
finalidad de obtener indicadores que pudieran reflejar más fielmente
la realidad. En consecuencia, se propone un método –elemental
pero flexible–, se realizan unas primeras correcciones y se analizan
sus resultados, que parecen paliar en parte las deficiencias inicialmente
detectadas.
Palabras clave: Encuestas de Condiciones de Vida / Contabilidad
Regional / Distribución de rentas / Ocultación / Infradeclaración.