http://www.usc.es/~economet/guia5ecointer.htm

 Econometría Aplicada: Modelos econométricos internacionales. 5º Curso de Economía. USC.

 

Programa y materia de examen. Curso 2008-2009. Actualizado 8-10-2008.

 

Tema 1. Modelos multiecuacionales y regresores estocásticos. 1.1. Modelos uniecuacionales con regresores estocásticos: estimación consistente en caso correlación contemporánea: errores aleatorios en alguna variable exógena y modelos autorregresivos con autocorrelación (Método VI y otros métodos). 1.2. Modelos lineales multiecuacionales con interdependencia: Forma estructural, forma reducida, predicción y estimación (MC2E y otros métodos). 1.3. Predicción en modelos multiecuacionales no lineales. 1.4. Aplicaciones internacionales.

 

Tema 2. Efectos del comercio exterior sobre los sectores productivos: 2.1. Efectos directos e indirectos de las Importaciones y Exportaciones sobre la producción sectorial y el desarrollo económico. 2.2. Efectos sobre el sector manufacturero: Enfoques de oferta y demanda y aplicación de los contrastes de especificación de Davidson y MacKinnon y otros para la selección de modelos.

 

Tema 3. Modelos de  demanda de importaciones y exportaciones: 3.1. Demanda interna, demanda externa, tipo de cambio y precios relativos. 3.2. Impacto del desarrollo industrial sobre el comercio exterior. Aplicaciones a los países de la OCDE. 3.3. Panorama mundial del desarrollo industrial y del comercio exterior.

 

Tema 4. Otros modelos de Economía Internacional (temas optativos a elegir uno): 4.1. Modelos de desarrollo mundial. 4.2. Modelos sectoriales internacionales.

 

Examen y calificación: El examen consta de 4 preguntas, una por cada tema, que suman un total de 10 puntos. Se necesitan al menos 5 puntos para aprobar, de los cuales al menos 2 han de obtenerse en el examen. La asistencia a clase y los ejercicios prácticos tienen una valoración en general entre 1 y 4 puntos pero también pueden alcanzar o incluso superar los 5 puntos. La nota final hasta 10 puntos puede obtenerse en el examen. Los alumnos que han asistido a más del 70% de las clases teóricas y prácticas sólo tienen que contestar a 2 preguntas: una obligatoria del tema 1, y una optativa a elegir entre los temas 2 a 4. Los alumnos que hayan asistido a más del 40% de las clases y menos del 70% se examinarán de dos preguntas obligatorias de los temas 1 y 2 y una pregunta optativa de los temas 3 a 4. Los alumnos que hayan asistido a menos del 40% de las clases tienen que examinarse de las cuatro preguntas.

 

Bibliografía

 

Tema 1: Secciones 2.1 y 2.2 del libro OCDE2 (Documento  nº 87) y secciones 8.6 a 8.8 del libro de Econometría.

Tema 2: Capítulo 4 del libro OCDE2 (Documento nº 89) y resumen de Ijaeqs 311 e Ijaeqs 411

Tema 3:  Sección 1 y Anexo 1 del Documento nº 92, y DECO 12 (entregado en clase).

Tema 4. Artículo de Guisán, Aguayo y Expósito en Aeid 1-1. Artículo de Guisán y Expósito en Eedi 6-1. Otras lecturas correspondientes al sector elegido.

 

 

Se puede acceder también  al libro OCDE2 en:  http://www.usc.es/economet/ahg8.htm

Para acceder a la colección de Documentos EcoDev: http://ideas.repec.org/s/eaa/ecodev.html.

Se puede acceder a las revistas AEID, EEDI e IJAEQS en: http://www.usc.es/economet