MANIFIESTO DE LOS  SEXENIOS.    INFORME 2006-1. Diciembre 2006.

 

¿QUÉ SE CRITICA?

 

El procedimiento de evaluación de la actividad investigadora del profesorado universitario usada para conceder los llamados “sexenios de investigación” que realiza la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), a través de unos Comités Asesores.

Los aspectos básicos de la crítica se basan sobre todo en  dos cuestiones principales:

 

1.      A pesar de que se publican unos criterios de evaluación, son tan generales que un profesor, en la práctica, no sabe a ciencia cierta cómo se le está valorando su trabajo investigador.

2.      Sólo se evalúa una pequeña parte del currículo:  5 aportaciones correspondientes a 6 años de investigación y  no toda la investigación realizada en ese período.

3.      Existe una falta de garantía absoluta en los procesos de revisión. No se razonan suficientemente las denegaciones y los Comités Asesores que han evaluado son los que resuelven los recursos.

 

GRANDES DESIGUALDADES ENTRE ÁREAS: LAS COMISIONES CONCEDEN CASI 3 SEXENIOS POR DOCTOR EN EXPERIMENTALES FRENTE A 1 EN ECONÓMICAS. La CNEAI reconoce que le resulta difícil establecer criterios de valoración para las áreas no experimentales, y no explica por qué no tiene en cuenta los criterios que proponemos y que son los que se utilizan normalmente en todos los países menos en España.

 

¿QUIÉNES CRITICAN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS SEXENIOS?

 

  1. Profesores de universidad: Más de 2000 FIRMANTES DEL MANIFIESTO. Casi la mitad, 1000, son de áreas de ECONOMÍA Y EMPRESA (las más castigadas).
  2. SINDICATOS: UGT, CCOO y CSI-CSIF
  3. Departamentos de Economía y Empresa
  4. Asociaciones de catedráticos, como la FACU
  5. Carlos Berzosa, siendo Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
  6. Senador de CIU, que realiza una interpelación a la Ministra de Educación (Pilar del Castillo) sobre el campo 8 (Económicas y Empresariales).

 

APOYO DECIDIDO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO.

 

  1. Las peticiones del Manifiesto son apoyadas por el actual Defensor del Pueblo, D. Enrique Múgica, tal y como se recoge en las positivas recomendaciones, páginas  1258-1265 del Informe 2005 y 1135-1139 del Informe 2004. 
  2. Ya en el año 1995 el Defensor del Pueblo realizó una Recomendación, la número 72/1995 de 28 de diciembre, sobre falta de motivación de las resoluciones denegatorias de evaluación positiva de tramos de investigación, dictadas por la CNEAI.

 

Más información:  http://www.usc.es/economet/forounives.htm