MANIFIESTO DE LOS SEXENIOS. INFORME 2006-2. Diciembre de 2006.
Sobre la Resolución de la Presidencia de la CNEAI del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) de 17-11-2006 de criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación.
1) La Resolución del MEC de 17-11-06 (BOE 23-11-06) no se adapta ni a las justas peticiones propuestas en nuestro Manifiesto ni a las recomendaciones que el Defensor del Pueblo envió al Ministerio de Educación y Ciencia en apoyo de nuestro Manifiesto (Informe del año 2005, páginas1258-1265). Nuestro grupo desea manifestar su profunda gratitud a D. Enrique Múgica Herzog, destacado demócrata que ha realizado una labor ejemplar de apoyo a nuestras justas peticiones, así como a los miembros de la Oficina del Defensor que han colaborado en este tema.
2) Aunque en su respuesta al Defensor en el año 2005 la CNEAI indica que “es la primera interesada en llegar a detallar estos criterios con más precisión, pero que esto no es fácil en las ya comentadas áreas (no experimentales) …, la tarea realmente difícil radica en conceder sexenios a la investigación incipiente, para estimular el progreso de la universidad y conseguir hacerlo de forma reglada” (página 1261), la realidad es que la Resolución de la CNEAI no supone ningún avance y no garantiza que en el futuro se evite la injusta discriminación que padecen las áreas más perjudicadas. La investigación realizada en dichas áreas es bastante destacada a nivel internacional, y el problema no radica en que se trate de investigación incipiente (hay mucha y buena labor investigadora no incipiente en dichas áreas) sino en que la normativa del MEC no garantiza el adecuado reconocimiento de los méritos de estos investigadores (los cuales reciben un promedio de sólo 1 sexenio por profesor doctor, cuando la media de las demás áreas se sitúa en torno a 2 y en las más favorecidas, casi todas experimentales, alcanza un promedio de 3).
3) Soluciones: Es necesario que la CNEAI escuche a los científicos y reconozca para una evaluación positiva de Sexenios, entre otros, los artículos publicados en revistas incluidas en los índices de calidad de amplio reconocimiento internacional: Catálogo seleccionado de la base Latindex para todas las áreas en el ámbito iberoamericano, Catálogo seleccionado de Econ-Lit de la American Economic Association para las revistas de Economía y Empresa, y otros catálogos reconocidos internacionalmente, como el IBSS (Instituto Bibliográfico de Ciencias Sociales de la London School of Economics), RSAI (de la Regional Science Association International) para estudios regionales y otros relevantes en otras áreas que los investigadores ya han propuesto o pueden proponer al MEC y a la CNEAI. En muchas áreas hay que tener en cuenta el interés de la investigación para el desarrollo nacional, regional e internacional y no sólo índices bibliométricos.
Latindex: En el catálogo seleccionado de esta base, apoyado por la UNESCO y el Cindoc-CSIC, se exige superar más de 17 indicadores de calidad, lo que logran sólo el 10% de las revistas científicas publicadas en el ámbito de América Latina, España y Portugal (aproximadamente 2000 revistas entre un total de más de casi 20000). En él se incluyen 57 revistas de Economía y Empresa editadas en España, la mayoría en español y algunas en inglés. A pesar de su gran calidad y relevancia de estas publicaciones, la Resolución del MEC no garantiza que se valoren. Econ-Lit: Es el catálogo de mayor prestigio internacional en sus áreas y valorado en todo el mundo, pero no por el MEC y la CNEAI. En él se incluyen 23 revistas de Economía y Empresa publicadas en España (algunas en inglés y otras en español) entre más 800 revistas de calidad de todo el mundo. IBSS y RSAI y otros índices internacionales deberían también ser reconocidos por el MEC.
5) Solicitamos el apoyo de todas las instituciones, asociaciones, sindicatos y personas que defienden los derechos de los investigadores científicos en España, a nuestra petición de que la CNEAI y el MEC retiren esa desafortunada Resolución y la sustituyan por otra más adecuada para el reconocimiento de la actividad científica española en todas las áreas de conocimiento.
Más información y formulario de recurso a enviar antes de finales de Diciembre de 2006: Foro de Universidades Españolas: http://www.usc.es/economet/forounives.htm