http://www.usc.es/economet/foro3.htm
Años 2007-2008
1. Manifiesto de los Sexenios. Novedades 2008, prensa y noticias anteriores
No hay todavía novedades sobre posibles modificaciones del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación que corrijan los problemas que presenta el sistema de reconocimiento de Sexenios de actividad investigadora. Por lo que respecta a los recursos contencioso-administrativos presentados por un grupo de firmantes del Manifiesto, la coordinadora de los recursos ha escrito recientemente a la lista de los 2000 firmantes para informarles de la evolución. Los firmantes que no hayan recibido el e-mail deben actualizar su dirección de correo electrónico, para lo que enviar el formulario que figura al final de esta Web o enviar un mensaje a la coordinadora: mcancelo@usc.es
Noticias de Prensa: El Mundo y otros periódicos han informado sobre este problema.
Ver noticias anteriores: Año 2007 (Debate en el Congreso de los Diputados, difusión en prensa y otras noticias), año 2006 (lista de revistas de calidad en los campos de Economía) y años 2003-2005 (Defensor del Pueblo y otras noticias)
2. Problemas de la inserción laboral de los jóvenes profesores e investigadores
Existe un gran descontento por la persistencia del caos organizativo de la carrera docente e investigadora de los jóvenes que han accedido con elevados méritos académicos a becas del Plan de Formación de Profesorado Universitario y de Formación de Investigadores, y otras, de forma que transcurrido su período de formación se enfrentan a grandes dificultades para su inserción laboral. Durante el período 1994-2008 han sido muy numerosas las propuestas y pocos los avances. Algunas de estas preocupaciones se exponen muy adecuadamente en los manifiestos de los Jóvenes Investigadores-Precarios y también han recibido la atención de algunos representantes sindicales de los profesores contratados precarios. Más información sobre los problemas de contratación estable de profesores e investigadores en las universidades españolas en nuestra página de “Contratos y Manifiesto por la Investigación”.
3. Universidad, Democracia y Sociedad
Los libros seleccionados y otros documentos mencionados en esta Web, destacan la insuficiencia de los cauces democráticos existentes para resolver los problemas que afectan a las universidades españolas. Así el libro del profesor Francisco Sosa Wagner, “El mito de la autonomía universitaria”, refleja muy bien como las perversiones a las que conduce una inadecuada legislación universitaria (tanto la derivada de la LRU de 1983 como de la LOU de 2001) permiten un poder excesivo a los “grupos de presión” y a marginar a muchos investigadores indefensos que ven que no se respetan los derechos normales que tendrían en cualquier universidad de un país más civilizado. Entre el exceso de rigidez burocrática de la normativa oficial y los grupos de presión la vida interna de muchas universidades carece del medio ambiente adecuado para el desarrollo tranquilo de una actividad docente e investigadora que debiera estar protegida y no perturbada.
Además de la insuficiencia de cauces de protección interna, los universitarios afectados por situaciones injustas y estresantes, carecen con frecuencia de cauces de diálogo con los políticos, debido al problema de la rigidez del sistema electoral español de listas cerradas y bloqueadas. Por ello abogamos por una mayor vitalidad democrática en todas las instituciones y organizaciones políticas, tanto en el interior de los partidos como a través de la reforma de la Ley Electoral.
Muchos profesores han intentado resolver muchos de los problemas por la vía de la representación sindical, pero los defectos de la normativa electoral sindical han dificultado mucho la obtención de soluciones en este sentido.
Próximamente incluiremos links de interés en esta temática
4. Profesores Titulares y Catedráticos: problemas de acceso, recursos y jubilación
Se incluirán próximamente información sobre estos temas
5. DOCUMENTOS Y DATOS
SELECCIONADOS SOBRE TEMAS UNIVERSITARIOS
Años 2006-2008:
Guisán, M.C. y Cancelo, M.T. (2006).”Indicadores de producción científica en Economía, Ciencia y Tecnología: Análisis Comparativo de España, Unión Europea y Estados Unidos, 2001-2006”. Estudios Económicos de Desarrollol Internacional. Ver artículo (la conexión se activará próximamente)
Pereira, O.P. et al.(2007). “Ethics and Wellbeing in Institutions: Analysis of Administration Staff Opinions in Universities of Portugal, Cape Verde and Great Britain”, Abstract
Años 2001-2005:
Argüelles, J.C. (2005), El País, La Verdad
Guisan, M.C. (2005). “Universities and Research Expenditure in Europe and the USA, 1993-2003: An Analysis of Countries and Regions”, RSES 5-2.
Guisán, M.C. y Expósito, P. (2004). USC
Klein, D.B. y Chiang, E. (2004). USA
Sanz, L.(2003). CSIC
Sanz, L. (2004). CSIC
Vera, Isabel (artículo El País, 2002)
Problemas de la Economía y las Ciencias Sociales
Distribución del número de firmantes del Manifiesto de los Sexenios por CCAA
Datos de evaluaciones de sexenios en el período 1989-2002, por Campos científicos
6. Libros seleccionados:
Arturo Galán (ed.). El perfil del profesor universitario. Encuentro, 2007.
Francisco Sosa Wagner. El mito de la autonomía universitaria. Cuadernos Civitas, 1ª edición 2004. 3ª edición 2007
Objetivo: El objeto de este foro es ofrecer información seleccionada sobre problemas de las universidades españolas, con el fin de contribuir a aumentar el apoyo interno y social a su solución.
Historia: Este Foro fue iniciado por profesores e investigadores de las universidades españolas del “Grupo del Manifiesto de los Sexenios” (GMS), con objeto de apoyar las justas peticiones de los más de 2000 firmantes de dicho Manifiesto, e incluye además una selección de información sobre otros importantes problemas universitarios, y sobre la influencia positiva que el desarrollo universitario tiene sobre la sociedad. El GMS fue creado en el año 2003 y ha conseguido numerosos apoyos como se indica en esta Web.