I. Introducir y poner en valor el patrimonio documental y bibliográfico de los monasterios cistercienses del antiguo reino de León en el marco de la cultura escrita de los siglos XII-XIII del mismo y otros ámbitos territoriales.
II. Reconstruir, en la medida de lo posible, las funciones y usos de los escritos y los principios y procedimientos de la selección, control y preservación de la memoria desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
III. Determinar la “identidad cisterciense” de la cultura escrita, su grado y manifestaciones.
IV. Verificar si en el ámbito de la cultura escrita cabe o no hablar de redes y, en caso afirmativo, especificar sus tipos, finalidades y extensión.
V. Proporcionar instrumentos de distinta naturaleza que sirvan de base, faciliten e impulsen el desarrollo de investigaciones simultáneas y posteriores sobre campos de trabajo coincidentes, en todo o en parte, con el abordado en este proyecto.