Las plaquetas son células pequeñas, sin núcleo, que circulan en la sangre jugando un papel fundamental en los procesos de coagulación sanguínea. Desde un punto de vista patológico, las plaquetas están implicadas en las enfermedades trombóticas y cardiovasculares, hoy reconocidas como las principales causantes de muerte en España.
Nuestra principal línea de investigación se centra en la combinación de la proteómica con métodos clásicos de bioquímica y biología molecular para investigar los mecanismos moleculares responsables de la activación de las plaquetas en humanos, centrándonos en las vías de señalización intracelular asociadas a los principales receptores plaquetarios, como los receptores de trombina o colágeno. Nos estamos centrando en el estudio comparativo de plaquetas procedentes de individuos sanos y enfermos, para intentar identificar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas que permitan un mejor tratamiento / diagnóstico de aquellas enfermedades cardiovasculares donde una activación plaquetaria indeseada juegue un papel fundamental.
Componentes básicos de una platafoma proteómica
Esta investigación está financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), la Xunta de Galicia, y el Oxford Glycobiology Institute (Reino Unido), y se está llevando a cabo en colaboración con el Prof. Steve P. Watson y el Dr. Yotis Senis, de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), y el Oxford Glycoproteomics Group, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
Diferentes estados de activación de plaquetas humanas
Investigador Principal: Ángel García-Alonso, Ph. D.
|