El programa UNITWIN (University twinning and
networking scheme) y de Cátedras UNESCO fue aprobado
por la Conferencia General de la UNESCO en su
vigesimosexta reunión (1991), comenzando su andadura en
1992. La intención del alto organismo internacional era
la de convertirlo en "un instrumento primordial de
creación de capacidades mediante la transferencia de
conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber
conforme a un espíritu ce solidaridad con los países en
desarrollo y entre éstos", según se expresa en su
texto fundacional.
Acogiéndose a este programa, y por medio del entonces
Vicerrectorado de Relaciones Exteriores, la Universidad
de Santiago solicitó en 1993 a la UNESCO la creación de
una Cátedra que tendría como objetivo el estudio de los
fenómenos migratorios. La petición fue aprobada,
comenzando el desarrollo de sus actividades en 1996 con
el nombre de Cátedra UNESCO n° 226 sobre Migraciones,
siendo su primer coordinador el Dr. D. Antonio Eiras
Roel, catedrático de Historia Moderna, quien después de
otros trabajos previos, había organizado en 1993 la
celebración en Compostela de la I Conferencia Europea
sobre Migraciones Internas, con el patrocinio
institucional y económico de la Xunta de Galicia y bajo
el pabellón científico de la Comisión Internacional
de Demografía Histórica, magno congreso que supuso
un hito en el estudio de la movilidad de las poblaciones
en el ámbito del Viejo Continente.
A lo largo de una década el Dr. Eiras Roel dirigió la
actividad de la Cátedra dándole una doble orientación.
De un lado la celebración de ciclos de conferencias y
seminarios -1999, 2000 Y 2002-; Y de otro la
organización de coloquios internacionales (Coloquios
en Compostela) -2000, 2001 Y 2003-, que tuvieron
como objetivo principal servir de foro para el estudio y
debate de los movimientos migratorios, tanto en el
pasado como en la actualidad, siempre desde una óptica
interdisciplinar y con el fin último de conocer mejor
sus orígenes y evolución en el tiempo, así como los
problemas y retos a que dan lugar en las sociedades de
partida y en las de acogida. Esta labor se ha completado
con la publicación de varios libros, comunicaciones en
congresos y artículos en revistas especializadas, que
recogen las aportaciones realizadas en el marco de las
actividades promovidas por la Cátedra, así como con los
trabajos de investigación llevados a cabo por sus
responsables. A esto se debe añadir la organización de
cursos de doctorado y la participación de aquéllos en
foros y cursos nacionales e internacionales que giran en
tomo al tema de las migraciones, dando con todo ello
cumplimiento a los objetivos programáticos señalados
por la UNESCO para estas instituciones. Desde 1999 el
Dr. Eiras Roel contó con la colaboración del Dr. D.
Domingo L. González Lopo en calidad de coordinador
adjunto de la Cátedra.
En el año 2005 ha asumido la responsabilidad de
coordinar las actividades de la Cátedra el Dr. D. Julio
Hernández Borge, profesor titular de Geografia Humana de
la U.S.C., quien junto al Dr. González Lopo continúa
desarrollando las líneas de trabajo trazadas por aquélla
desde sus inicios, en varios eventos, entre ellos los
Coloquios en Compostela, los Ciclos de Conferencias y otros proyectos
actualmente en curso con otras instituciones. |