ECONOMETRÍA II (3º GRADO ECONOMÍA). http://www.usc.es/economet/ecoIIgrado.htm

Programa y Guía de Estudio. Econometría II. Grado de Economía 3º Curso.USC.

Actualización 29-1-2015

El programa, incluyendo objetivos y método de evaluación, está disponible en las Web del Centro:

http://www.usc.es/gl/centros/ecoade/materia.html?materia=74560&ano=64&idioma=1 (castellano)

http://www.usc.es/gl/centros/ecoade/materia.html?materia=74560&ano=64&idioma=2 (galego)

 

Programa y bibliografía

Tema 1. Incumplimiento de las hipótesis del modelo clásico.

Tema 2. El modelo de regresión lineal generalizado.

Tema 3. Modelos dinámicos en sentido estricto y en sentido amplio.

Tema 4. Causalidad y cointegración.

Tema 5. Otros modelos. Introducción: Modelos con datos de panel, modelos multiecuacionales y otros. Paquetes informáticos y aplicaciones a la economía europea y mundial

Bibliografía básica:

Guía de estudio: Está disponible en http://www.usc.es/economet/guiaecoII.pdf

Libro de Econometría, M.C. Guisán, MacGraw Hill. Capítulos 4 y 9, secciones 6.1, 6.2, 8.2 y 8.8.

Documentos de la serie Economic Development nº 95 (secciones 2 y 3) y 96 (secciones 2 y 3.1). Disponibles en.1

Bibliografía optativa. Elegir una lectura, de cada grupo, entre las siguientes:

Grupo 1: Economia Europea y países de la OCDE.

1.1 Europa: España, Francia e Irlanda: Documento nº 43 (educación, industria, empleo).1

1.2. Europa: Desarrollo regional de la UE. Documento nº 101. (industria, salarios y periferia).1

1.3. Europa: Empleo regional por sector y género: Guisán+Aguayo RSES 13-2 (English).2

1.4. Europa: Empleo sectorial en España, Alemania y USA: Guisán+Expósito RSES 13-1(English).2

Grupo 2. Economía de América Latina, África y Asia

2.1. América Latina EEDI Vol.2-1, artículo 1 . 3

2.2. África: EEDI Vol.6-1 artículo 3 . 3

2.3. África y Asia en el artículo EEDI 10-1. 3

2.4. China y otros países de Asia (en inglés): Documentos nº 76 1

 Examen y calificación final:

La calificación final de los estudiantes se obtendrá teniendo en cuenta la parte obligatoria del examen, la parte optativa (comentarios sobre las lecturas elegidas, incluyendo complementos indicados en las clases teóricas) y la evaluación continua de las clases interactivas. La evaluación contínua contribuye generalmente con una puntuación hasta 3 puntos, y la parte obligatoria del examen con 7 puntos. La parte optativa puede subir la calificación total.

Los estudiantes que justificadamente no hayan podido obtener la evaluación continua tienen la opción de examinarse de la parte complementaria especial. Incluye el Documento 97 y una pregunta detallada relacionada con la metodología del programa y la interpretación de resultados de ejercicios prácticos.

 *1 Documentos, serie Economic Development, en: http://ideas.repec.org/s/eaa/ecodev.html

*2 Revista RSES de la Asoc. Euro-American en: http://www.usc.es/economet/rses.htm

*3 Revista EEDI, de la Asoc. Euro-Americana, en: http://www.usc.es/economet/eedi.htm

Página principal del Equipo de Econometría de la USC: http://www.usc.es/economet/econometria.htm