http://www.usc.es/economet/econ5sp.htm
ECONOMETRIA APLICADA AL SECTOR PÚBLICO
5º CURSO DE LA LICENCIATURA DE ECONOMÍA DE LA USC. Actualización de 2-2-2011
Profesoras: María-Carmen Guisán y Eva Aguayo
Programa y guía de estudio para el examen. Curso 2010-2011
Tema 1.- Modelos macro-econométricos: Introducción. 1.1. Enfoques de oferta, demanda y mixtos..2. Estimación de modelos de oferta, de demanda y mixtos para el PIB de países de la OCDE. 1.3. Modelos econométricos de desarrollo internacional: comparaciones internacionales y principales factores.
Tema 2.- Interdependencia y causalidad bilateral: 2.1. Identificación, estimación MC2E y predicción en modelos lineales y no lineales. 2.2. Otros métodos de estimación para modelos con interdependencia (VI, GMM, MC3E y otros). 2.3. Causas de inconsistencia de los estimadores MCO. 2.4. Análisis de causalidad.
Tema 3. Modelos macro-econométricos: Ampliación. 3.1. Relación entre empleo, salarios y productividad. 3.2. Relación entre empleo, consumo, inversión y comercio Exterior. 3.3. Modelos de Klein, Fair y otros.
Tema 4. Otros modelos econométricos del sector público: 4.1. Impacto de la educación y la calidad del gobierno en modelos internacionales de desarrollo económico. 4.2. Modelos de gasto público en educación y sanidad. 4.3. Modelos de desarrollo industrial y aplicación de contrastes de especificación. 4.4. Otros modelos del sector público para el desarrollo territorial y/o sectorial.
Examen: El examen constará de 1 pregunta de cada tema con una puntuación máxima de 10 puntos:
1) Los alumnos que hayan asistido a clase y tengan puntuación suficiente en la parte práctica pueden obtener hasta 4 o 5 puntos siempre que obtengan al menos 1 punto en el tema 2 y otro punto en el conjunto de los temas 1 y 3, y además pueden elegir una pregunta optativa de una de las secciones del Tema 4.
2) Los alumnos que tengan entre 2 y 3 puntos por asistencia a clases teóricas y prácticas tendrán que obtener al menos 1.5 puntos en el tema 2 y 1.5 puntos en el conjunto de los temas 1 y 3, y además pueden elegir 2 preguntas optativas del Tema 4.
3) Los alumnos que tengan menos de 2 puntos por asistencia a clases teóricas y prácticas tendrán que presentar un resumen de los temas estudiados antes del examen, obtener al menos 1.5 puntos en cada uno de los temas 1, 2 y 3 en el examen, y pueden elegir 2 preguntas optativas del Tema 4.
Lecturas recomendadas:
Temas 1: Capítulo 1 del libro OCDE2, Artículos de la revista AEID Vol. 1-1:
Economic growth and cycles: Cross-country models of Education, Industry and Fertility and International Comparisons by Guisan, M.C.; Aguayo, E. and Exposito, P. Abstract y article Education and World Development in 1900-1999: A General View and Challenges for the Near Future Abstract
Tema 2. Capítulos 2 y 3 del libro OCDE2.
Tema 3. Capítulo 6 del libro OCDE2 y artículo de la revista Aeid 7-1: Wages, Productivity and Human Capital In The European Union: Econometric Models And Comparison With The USA 1985-2005, Guisan, M.C. and Aguayo, E. Abstract
Tema 4.1. Artículos de las revistas Aeid 9-1 de Ijaeqs 6-2
Government Effectiveness, Education, Economic Development and Well-Being: Analysis of European Countries in Comparison with the United States and Canada, 2000-2007, Guisan, M.C. Abstract
Indicators of Social Well-Being, Education, Genre Equality and World Development: Analysis of 132 Countries, 2000-2008, Guisan, M.C.Abstract
Tema 4.2. Documento 50: Consumption expenditure on Health and Education: Econometric models and evolution of OECD countries 1970-96, Guisan, M.C. & Arranz, M.(2001)
Revista Eedi 6-1. Desarrollo económico de África en 2000-2005: Educación, Gasto de Salud, Población y Renta, Guisán, M.C. y Expósito, P. Resumen
Education, Development and Health Expenditure in Africa: A cross-section model of 39 countries in 2000-2005, Guisan, M.C. and Exposito; P.Abstract
Tema 4.3. Capítulo 4 del libro OCDE2
Tema 4.4. Capítulo 5 del libro OCDE2 y otras lecturas.
Nota: Los alumnos que deseen repasar conceptos relacionados con las comparaciones internacionales disponen de un resumen de conceptos básicos en el Anexo 1 del Documento 92. Libro OCDE2 disponible en http://www.usc.es/~economet/ahg8.htm Documentos y revistas disponibles en: http://www.usc.es/economet
Blogs del equipo de Econometría de la USC:
http://economiaydesarrollo-eeg.blogspot.com http://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com