http://www.usc.es/economet/forounives.htm

“FORO UNIVES”: FORO SOBRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

NOTICIAS SOBRE EL MANIFIESTO DE LOS SEXENIOS Y OTROS PROBLEMAS

 

 

Última actualización 6-5-2011.

 Noticias:  

Pregunta al Ministro de Educación en el Senado sobre problemas de la CNEAI y los Sexenios de investigación universitaria (3 mayo de 2011):Senado-Mayo-2011

 

1) A partir de Enero de 2010 las noticias del Foro Unives se publican en el Blog “Foro Unives 2010”: http://forounives2010.blogspot.com  2) La profesora Maite Cancelo ha enviado un mensaje a la lista de más de 2000 firmantes del Manifiesto de los Sexenios informándoles de la publicación de su artículo “El escándalo de los sexenios” del 29-12-2009 al cual pueda accederse desde la entrada nº 2, de 4-1-2010, en  Foro Unives 2010.

 

Foro Unives. Noticias de Junio de 2009. Actualizado el 23-6-2009

Nuevas denegaciones de Sexenios en 2009: Recientemente muchos investigadores han recibido denegaciones de Sexenios, por parte de la CNEAI, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que suponen una continuidad en la discriminación injusta y negativa contra diversas áreas y especialidades, según los criterios internacionales de la mayoría de los investigadores de dichas especialidades. Entre otros problemas nos comunican que la CNEAI sigue minusvalorando las publicaciones en lenguas españolas, en áreas y especialidades donde su uso está plenamente justificado, incluso cuando están publicadas en revistas incluidas en índices internacionales de calidad y de amplia difusión nacional y/o internacional, incumpliendo al parecer el acuerdo que por unanimidad adoptó la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado en su sesión de 18-2-2009.

Comentario de ForoUnives: Creemos que la propia Ministra de Ciencia e Innovación debería emitir algún mensaje de compromiso claro para el cumplimiento de este acuerdo, así como corroborar que velará para el cumplimiento del acuerdo unánime de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado, respeto a suprimir la discriminación negativa e injusta, por parte de la CNEAI en la evaluación de los Sexenios, de las publicaciones científicas de calidad en lenguas españolas.

Noticias del Manifiesto de la UNE: La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) informa del resultado favorable que ha tenido la reunión de sus representantes con el Director de la CNEAI, ya que dicha CNEAI renuncia a imponer en sus normas el criterio discriminatorio contra las publicaciones realizadas por los profesores universitarios españoles en los servicios de publicaciones de su propia universidad.

Comentario de ForoUnives: Nos alegra que se prometa el cese de esa discriminación injusta denunciada por la UNE y consideramos que la Ministra debería de emitir algún mensaje en el que se comprometa a erradicar no sólo ese criterio injusto sino también otros criterios injustos que afectan a varias Comisiones de la CNEAI y que hemos denunciado en el Manifiesto de los Sexenios, como la minusvaloración de las publicaciones en lenguas españolas en el Campo 8 y en otros.

 

Foro Unives. Noticias de Mayo de 2009. Actualizado el 5-6-2009

Apoyo al “Manifiesto de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) a favor de la edición universitaria, año 2009”: La UNE se manifiesta contra la resolución de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en relación con los criterios establecidos para la evaluación del profesorado (BOE 282, 22.11.08) porque en muchas áreas de conocimiento estipula que se “considerarán especialmente relevantes aquellos trabajos que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador”, lo que en la práctica implica una injusticia ya que en general no considerarán relevantes aquellos trabajos  publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador aunque sean de alta calidad.

Mensajes para el Grupo del Manifiesto de los Sexenios:

1) Seguimiento del Acuerdo del Senado: La Senadora María Jesús Sainz desea realizar un seguimiento del cumplimiento por parte del Ministerio del acuerdo adoptada por unanimidad en la “Comisión de Ciencia y Tecnología” del Senado, respecto a su Moción para que la CNEAI y el Ministerio respeten las lenguas españolas y se eviten diversas injusticias denunciadas en el “Manifiesto de los Sexenios” (Ver noticias del 18-2-2009). Agradecemos a los firmantes del Manifiesto que envíen sus comentarios a forounives(arroba)gmail.com con información y sugerencias, y realizaremos una síntesis que haremos llegar a la Senadora y a la Comisión del Senado.

2) Nueva sección: Enlaces a Blogs y páginas Web universitarias. Incluimos una nueva sección de vínculos a páginas de interés universitario. Agradecemos propuestas por parte de los firmantes de nuestro Manifiesto, o por personas o instituciones que apoyan nuestro manifiesto, enviando un mensaje a Foro Unives: forounives (arroba) gmail.com

 

Foro Unives. Noticias de Febrero de 2009. Actualizado el 19-2-2009

 SEXENIOS: EMOCIONANTE ACUERDO, POR UNANIMIDAD, EN EL SENADO EN DEFENSA DE LOS INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS.***!!!

 Felicitación a la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado.

   El miércoles 18 de febrero de 2009, se ha celebrado una importante reunión de la Comisión del Ciencia e Innovación en el Senado de España. Se ha aprobado una propuesta consensuada entre todos los grupos políticos que recoge una parte importante de las iniciativas propuestas por María Jesús Sáinz García, Senadora por A Coruña por el Grupo Popular, para la reforma del sistema de evaluación de los Sexenios de los Profesores Universitarios e Investigadores. Las intervenciones de los Senadoras y Senadores que han participado en esta sesión han podido ser seguida en directo a través de Internet y ha sido un ejemplo de calidad parlamentaria que ennoblece la política española. La intervención de María Jesús Sáinz ha sido muy completa y convincente y los demás miembros han mostrado también un gran nivel.

   Este acuerdo es importante, no sólo porque supone el fin de la “ley del silencio” que mantenía a los profesores afectados en una situación de indefensión casi absoluta, sino también porque ha sido una ocasión en la que los representantes políticos han estado a la altura de lo que debe de esperarse de ellos, pendientes de no defraudar la esperanza de los ciudadanos en una solución justa. No ha habido demagogia y ha habido sensatez y buena voluntad.

 Descargar Boletín informativo de ForoUnives: Boletín 2009-1

 Pulsar para ver la moción presentada

 Pulsar para ver  la moción aprobada

Video de la Sesión del Senado de 18-2-2009.! Ver video

 http://www.usc.es/economet/senado.html

Comentario de ForoUnives ante la reunión de la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado del 18-2-2009: El grupo muestra agradecimiento a los apoyos recibidos de diversos parlamentarios e instituciones, incluyendo la interesante iniciativa de la Senadora del Grupo Popular por la provincia de A Coruña, María Jesús Sáinz García, de reforma de la CNEAI. El objetivo es superar las injusticias generadas por el sistema de evaluación de los Sexenios. La intervención pudo seguirse en Canal Senado a las 16 horas y 30 minutos: http://www.senado.es/cgi-bin/cgicanalsenado

Comunicado de los Sindicatos: Estatuto del Profesorado

 Un documento importante sobre las negociaciones con el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIIN) para la elaboración del Estatuto del Personal Docente e Investigador ha sido elaborado por CCOO, UGT, CSIF y CIG: Comunicado de los Sindicatos de 3-2-2009

Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

En el Congreso de la Asociación de Economía de la Educación (AEDE) celebrado en Santiago de Compostela en Julio de 2008, se celebró una interesante Mesa Redonda sobre este tema, con amplia participación, cuyo resumen se recoge en el libro de Actas y en la página Web de la AEDE:

La principal conclusión del coloquio es que existe  una gran unanimidad entre los investigadores de la AEDE, respecto a la necesidad de disminuir la complejidad burocrática y a la conveniencia de dotar de más recursos materiales y organizativos a los profesores con objeto de apoyar la labor docente e investigadora e  impulsar la convergencia real de recursos y oportunidades. (Pulsar para ver texto completo).

 

ENLACES: Vínculos a Webs y Blogs de Asociaciones y Grupos universitarios, propuestos por los lectores de esta Web, relacionados con la Educación, la Universidad, la Investigación, la Economía, la Sociedad y otros temas de interés universitario.

Asociación o Grupo

Tema

AEDE. Asoc. de Economía de la Educación.

http://www.pagina-aede.org/

AEEADE. Asoc. de Estudios Euro-Americanos

http://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com

AHG: Asociación Hispalink-Galicia.

http://economiydesarrollo-eeg.blogspot.com

AUFOP. Asoc. Uni. de Formación del Profesorado

http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digital

AUFOP. Asoc. Uni. de Formación del Profesorado

http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/impresa

Hispalink. Grupo interuniversitario de predicción

http://www.hispalink.es

SEM. Sociedad de Economía Mundial.

http://www.sem-wes.org/

Firgoa. Información sobre Sexenios y otros temas

http://firgoa.usc.es/drupal/search/node/Sexenios

Nota: Agradecemos intercambios de enlaces. Para proponer un intercambio, por favor envíen un e-mail a las coordinadoras de esta Web a: forounives(arroba)gmail.com

 

 

Foro Unives. Noticias anteriores: Años 2007 y 2008

1. Manifiesto de los Sexenios: Novedades 2008 y noticias anteriores. Prensa.

2. Problemas de Inserción laboral de los jóvenes profesores e investigadores

3. Universidad, Democracia y Sociedad

4. Profesores: problemas de acceso, recursos y jubilación

5. Documentos y datos seleccionados sobre temas universitarios (on line).

6. Libros seleccionados: Arturo Galán (ed.). Francisco Sosa Wagner.

Acceso en Foro 3, años 2007 y 2008: http://usce.es/economet/foro3.htm

 

 

 

NOTA INFORMATIVA: El Manifiesto de los Sexenios, iniciado en el año 2003  ha sido apoyado en el período 2003-2009 por más de 2000 profesores e investigadores de las Universidades españolas y por numerosas personas e instituciones universitarias, sindicales, políticas y ciudadanas y ha recibido el apoyo del Defensor del Pueblo de España.Tiene por objetivo contribuir a que se resuelvan los problemas derivados de la la falta de equidad que el procedimiento de la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) ha supuesto para varios miles de investigadores universitarios españoles en áreas y especialidades perjudicadas por la normativa, en las que la investigación de calidad no se valora de forma suficiente. Véase Formulario y texto de adhesión. Los profesores que han cambiado su dirección de e-mail pueden volver a enviarlo con los datos actuales.

Coordinadoras de esta página:

María del Carmen Guisán Seijas. Catedrática de Economía Aplicada (Econometría) de la Universidad de Santiago de Compostela: mcarmen.guisan (arroba) usc.es

Maite Cancelo Márquez. Decana de la Facultad de Económicas y Empresariales. Vicepresidenta de la Junta de Decanos de Economía de las Universidades Españolas. Profesora Titular de Economía Aplicada (Econometría): maite.cancelo (arroba) usc.es

Isabel Neira Gómez. Profesora Titular de Economía Aplicada (Econometría) isabel.neira (arroba) usc.es

Pilar Expósito Díaz. Profesora Asociada de Econometría: pilar.exposito (arroba) usc.es

 Página Web del equipo de Econometría de la USC: http://www.usc.es/economet

Página general de la USC: http://www.usc.es

Foro Unives: http://www.usc.es/economet/forounives.htm

Visitas hasta 31-12-2008:5840

Visitas desde 1-1-2009:  Hasta 20-2-2009:454. Hasta 5-6-2009: 1360