La investigaci贸n se desarrollar谩 a lo largo de cuatro fases:
Primera fase
Realizaremos un estudio exploratorio (t茅cnica de encuesta, grupo de discusi贸n, y entrevista en profundidad), con un car谩cter fundamentalmente descriptivo. Lo que pretendemos es identificar qu茅 se entiende por comunidad en los proyectos de ApS, y su papel en esta metodolog铆a.Los instrumentos que se emplear谩n son los siguientes:
- Cuestionario con preguntas cerradas y de escala tipo Likert dirigido a entidades/organizaciones sociales que trabajan o colaboran desde el a帽o 2015 con las universidades participantes. Se pretende recoger informaci贸n sobre la organizaci贸n y su grado de conocimiento, formaci贸n e implicaci贸n en proyectos de ApS.
- Cuestionario con preguntas cerradas y de escala tipo Likert para profesorado que ha desarrollado proyectos de ApS desde 2015 a fin de identificar el sentido y alcance de la comunidad y analizar su papel en los proyectos.
- Entrevista en profundidad, dentro de cada universidad, a responsables de entidades que participan en ApS para analizar la tercera misi贸n de la Universidad, y el papel de la comunidad en el proyecto universitario, as铆 como la conexi贸n ApS-ODS.
- Grupo de discusi贸n con docentes (participantes y no participantes en proyectos de ApS de distintas 谩reas de conocimiento) para analizar la tercera misi贸n de la Universidad y el papel de la comunidad en el proyecto universitario, as铆 como la conexi贸n ApS-ODS.
Segunda fase
Nos centraremos en analizar el nivel de institucionalizaci贸n del ApS en cada Universidad, puesto que puede condicionar el impacto en la comunidad. Se har谩 uso de tres instrumentos:
- An谩lisis de documentos institucionales y de la web oficial de cada Universidad para identificar el ApS en la pol铆tica universitaria (docencia, investigaci贸n y transferencia).
- Entrevistas en profundidad con responsables de la instituci贸n (informantes clave) para analizar indicadores de institucionalizaci贸n.
- R煤brica de Institucionalizaci贸n del ApS en la Universidad
Tercera fase
Su foco ser谩 la evaluaci贸n del impacto de los proyectos de ApS en la comunidad. Dicha evaluaci贸n tendr谩 lugar, al menos, en dos universidades que cuentan ya con una cierta planificaci贸n institucional del ApS, convocatoria de proyectos y en las que el dimensionamiento del equipo permitir谩 la calidad del proceso (Santiago de Compostela y A Coru帽a). As铆, haremos uso de un dise帽o cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes, con pretest y postest, y una variable independiente, que es el proyecto de ApS, y m谩s concretamente, el servicio a la comunidad. Y desde el punto de vista cualitativo, nos decidimos por la investigaci贸n-acci贸n participativa. Se utilizar谩n los siguientes instrumentos:
- Cuestionario con escalas Likert para supervisores/as de entidades. Con dos partes, una a cubrir antes de iniciar el proyecto y otra al cerrarlo.
- Cuestionario para profesorado sobre su proyecto ApS.
- Cuestionario con preguntas cerradas y de escala tipo Likert para alumnado (pretest y postest) sobre competencias c铆vico-sociales y autoeficacia (CUCOCSA).
- Protocolo de seguimiento de cada proyecto de ApS.
- Entrevista grupal con destinatarios/as del servicio, y/o escala Osgood, para conocer sus percepciones sobre el servicio.
- Portafolios ApSuni-e para la reflexi贸n del alumnado.
- Escala Osgood del proyecto en su conjunto
- Entrevista grupal con responsables de entidades y profesorado, para realizar una evaluaci贸n final de los proyectos.
Cuarta fase
En la Cuarta y 煤ltima fase haremos un seguimiento de los/as estudiantes y de las entidades y nos centraremos en dise帽ar, implementar y evaluar un programa de formaci贸n basado en evidencias, dirigido tanto a docentes como a entidades. Se evaluar谩 con los siguientes instrumentos:
- Informe de evaluaci贸n externa de los proyectos dise帽ados por parte de expertos/as nacionales.
- Escala de satisfacci贸n para docentes y entidades con la formaci贸n recibida.
- Entrevista grupal para analizar con los/as participantes el programa de formaci贸n.
- Workshop para presentar los proyectos dise帽ados.
La evaluaci贸n del programa permitir谩 su dise帽o definitivo, y se pondr谩 a disposici贸n de universidades y entidades en abierto (MOOC).