El CiQUS recibirá mañana viernes 17 de julio la visita del Premio Nobel en Química Richard R. Schrock (1945, USA), que actualmente desarrolla su labor investigadora en el Massachusets Institute of Technology (MIT, USA), uno de los centros universitarios de mayor prestigio internacional.
La jornada, que durará toda la mañana, comenzará con un acto en el CiQUS (09:30-10:30), en el que numerosos estudiantes de Bachillerato procedentes de distintos centros de Galicia podrán conocer en persona a este laureado científico, teniendo la oportunidad de consultar con él sus dudas y curiosidades sobre el mundo de la investigación. Esta reunión terminará con una sesión de café en el propio CiQUS, a lo largo de la cual los jóvenes podrán continuar su debate con el Profesor Schrock en un ambiente distendido.
A continuación, el premio Nobel impartirá una conferencia (12:00) en el Aula Magna de la Facultad de Química de la USC, en la que hablará sobre el descubrimiento, desarrollo y aplicaciones de los catalizadores de metátesis que lo llevaron la consecución del premio Nobel.
Richard Schrock
El Profesor Richard Schrock recibió el premio de la Academia Sueca en el año 2005 por su trabajo en el desarrollo del método de la metátesis en la síntesis orgánica, que básicamente permite «cambiar átomos de lugares». Para ilustrar este mecanismo de intercambio atómico orientado a la composición de nuevas moléculas, a menudo se emplea la metáfora de un baile de parejas, en el que las personas que lo integran pueden cambiar de compañero en cualquier momento.
El descubrimiento del profesor Schrock proporcionó, así, una nueva manera de unir fragmentos moleculares; un avance que permite obtener de manera más rápida y menos contaminante productos sintéticos como perfumes, plásticos, fibras, o, muy especialmente, fármacos.
La concesión del premio Nobel -compartido con los investigadores Yves Chauvin y Robert H. Grubbs-, fue un reconocimiento a este relevante hallazgo, que abre la puerta a la construcción de cualquier tipo de moléculas (incluso más allá de las existentes en la propia naturaleza), sin más límite que la propia imaginación.