Areas Temáticas

El equipo científico del CiQUS reúne a investigadores con perfiles científicos distintos en el ámbito de la química y de las ciencias moleculares. Esta diversidad de especialidades permite abordar retos acuciantes en áreas como la salud y la biomedicina y la sostenibilidad desde una perspectiva inter- y multidisciplinar.

Las distintas líneas de investigación que se desarrollan en el centro se estructuran en torno a 3 áreas temáticas: Química Biológica y Médica, Materiales Funcionales de Interés Tecnológico y Tecnologías Sintéticas para el Desarrollo Sostenible), y un área transversal (Química Computacional y Ciencia de Datos).

 

Areas

A. Química Biológica y Médica

Este área de investigación, en la frontera entre la quimica supramolecular, la nanotecnología y la biomedicina, tiene por objetivo último descubrir nuevas herramientas moleculares para la terapia y diagnosis de enfermedades prevalentes en el siglo XXI, entre las que se encuentran el cáncer, el alzheimer o las infecciones por bacterias multi-resistentes. Las líneas de trabajo incluyen desde aspectos básicos, tales como el estudio de las bases moleculares de distintos procesos biológicos hasta aspectos más aplicados, como son el descubrimiento de nuevos fármacos y el desarrollo de estrategias para su administración. 

B. Materiales Funcionales de Interés Tecnológico

Este área agrupa las investigaciones dirigidas al descubrimiento de nuevos materiales orgánicos, inorgánicos y metalo-orgánicos con propiedades singulares, así como su aplicación en el desarrollo de dispositivos tecnológicos. Se trabaja especialmente en aplicaciones en la frontera con la biología celular, y en el descubrimiento de nuevas tecnologías en electrónica molecular y energética.

C. Tecnologías Sintéticas para un Desarrollo Sostenible

El objetivo general de este área de investigación consiste en el diseño y desarrollo de nuevos y eficaces procesos catalíticos para la transformación de materias primas abundantes en productos de alto valor añadido, de una forma económica y respetuosa con el medio ambiente.

D. Química Computacional y Ciencia de Datos

Esta área integra las capacidades de la Química Teórica y Computacional, con la inteligencia artificial, la computación cuántica y la visualización molecular inmersiva con realidad virtual y aumentada.