Iria Salvadó López, estudiante de doctorado del CiQUS, ha defendido el lunes 11 de enero su Tesis Doctoral titulada “Diseño y síntesis de metalopéptidos bioactivos de Ru(II) e Ir(III)”, en la que se describe la utilización de la metodología de síntesis de péptidos en fase sólida para la obtención de complejos metálicos bioactivos de Ru(II) e Ir(III). Los profesores Miguel Vázquez López y M. Eugenio Vázquez, ambos investigadores del CiQUS, han sido los supervisores de este trabajo, el cual se enmarca en su línea de investigación centrada en la desarrollo de metalopéptidos con aplicaciones en el área de la química biológica.
La química biológica es un campo de investigación que tiene como objetivo la aplicación de herramientas y metodologías químicas para el estudio y modificación de sistemas biológicos. A pesar de su enorme desarrollo en la última década, las contribuciones desde la química de coordinación y en general de la química inorgánica en esta área siguen siendo relativamente escasas.
Una posible razón para este menor desarrollo pudiera ser las diferencias químicas intrínsecas entre las biomoléculas y la mayoría de los ligandos utilizados en química de coordinación, que dificultan la integración de los complejos metálicos en los sistemas biológicos. Por otra parte, la rigidez y lentitud de los métodos clásicos de síntesis en disolución utilizados tradicionalmente para obtener los ligandos orgánicos precursores de complejos metálicos, dificulta el acceso rápido y fácil a estas moléculas.
Con el fin de solucionar esos problemas, esta tesis plantea la utilización de ligandos péptidicos como precursores de complejos metálicos bioactivos, obteniéndose así sistemas con mayor biocompatibilidad. Además, estos ligandos peptídicos pueden ser obtenidos a través de un procedimiento sintético más flexible, rápido y eficaz, aprovechando la metodología sintética de péptidos en fase sólida.