CiQUS Thesis: Rafel Roríguez Riego

20/03/2018

Doctoral Rafael Rodríguez Riego obtains his PhD after defending succesfully his Thesis at USC's Faculty of Chemistry.


SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVAILABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH, YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE

El aula magna de la Facultad de Químca de la USC acogió el pasado viernes 16 de marzo la defensa de tesis del investigador del CiQUS Rafael Rodríguez, un trabajo con mención internacional centrado en el diseño racional de polímeros helicoidales dinámicos, que ha sido supervisado por los profesores Emilio Quiñoá y Félix Freire.

Algunos de los estudios realizados a lo largo de este trabajo han sido publicados en revistas internacionales  de referencia como Angewandte Chemie Int. Ed., Journal of the American Chemical Society o Nanoscale. En ellos se analizaron diferentes parámetros que afectan al plegamiento en forma de hélice de un polímero helicoidal, desarrollando para ello las metodologías adecuadas que han permitido estudiar estos polímeros mediante técnicas estructurales, como la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM).

Estos estudios han hecho posible elucidar la estructura secundaria de una gran variedad de polímeros helicoidales de tipo polifenilacetileno (Nanoscale 2016, JACS 2016), permitiendo establecer una relación directa entre el sentido de giro del polímero y su espectro de dicroísmo circular (ACIE 2018), así como la relación entre la estructura y nanoestructuración de los mismos (Nanoscale 2017); además, se ha observado también un ordenamiento helicoidal del disolvente que solvata al polímero helicoidal.

Asimismo, parte de estos estudios han conducido al desarrollo de un mecanismo de comunicación entre los diferentes componentes de un copolímero quiral, al que se ha dado en llamar “coalición quiral” (JACS 2018). A lo largo de este trabajo de tesis doctoral se ha combinado la química de polímeros helicoidales con motivos estructurales clásicos de química biológica -láminas beta, giros beta o gamma-, pudiendo así manipular mediante la presencia de estímulos externos tanto el sentido de giro de los polímeros como la elongación de la hélice.