Javier Montenegro, 'Young Leaders of Research Groups' award from the RSEQ

16/01/2019

SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVAILABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH, YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE

The CiQUS researcher receives the award of the Specialized Group on Biological Chemistry of the Spanish Royal Society of Chemistry for his leading research in the study of transport through biological membranes using supramolecular chemistry, becoming a reference among the international chemistry community despite his short scientific career.


El Grupo Especializado de Química Biológica de la Real Sociedad Española de Química (GEQB-RSEQ) acaba de otorgar al investigador ‘ERC Starting Grant’ del CiQUS Javier Montenegro el premio nacional ‘Jóvenes líderes de grupos de investigación’ por «haberse convertido en muy pocos años en un referente nacional e internacional por el impacto de su trabajo en el transporte a través de membranas celulares con sistemas peptídicos auto-ensamblados», según informa en un comunicado la RSEQ.

Este galardón supone un nuevo reconocimiento de la RSEQ a la trayectoria del Dr. Montenegro, que se suma al premio ‘Joven Investigador Sigma-Aldrich’ 2018 recibido en mayo del año pasado y que destacaba la prometedora proyección de su carrera científica, ligada al Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares de la Universidade de Santiago de Compostela desde 2012, cuando se incorporó al grupo del Prof. Juan Granja con un contrato Juan de la Cierva. En 2015 se convierte en investigador del programa Ramón y Cajal y pone en marcha su propio laboratorio, siguiendo la línea de investigación que inició en 2009 durante una estancia postdoctoral en la Universidad de Ginebra.

Desde la puesta en marcha de su laboratorio, el Dr. Montenegro ha destacado por su extraordinaria capacidad para obtener financiación, habiendo captado en los últimos cinco años más de tres millones de euros a través de convocatorias autonómicas, estatales e internacionales, entre las que se incluyen la ayuda conseguida en 2017 del Human Frontiers Science Program. Recientemente,  recibió una de las prestigiosas ayudas ‘Proof of Concept’ del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para la transferencia y aplicación de los resultados de su proyecto en curso tras haber sido premiado en 2015 con una ‘ERC Starting Grant’. Estos proyectos le han permitido establecer una investigación puntera en química biológica y nuevos materiales moleculares, diversificando así sus intereses en investigación y trabajando en aspectos fundamentales de los procesos de autoensamblaje y formación de estructuras dinámicas con aplicaciones biológicas y terapeúticas.