El CiQUS obtiene su tercer proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC)

03/12/2015

Javier Montenegro García, investigador Ramón y Cajal del CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la Universidad de Santiago de Compostela - USC), ha obtenido una Starting Grant, la ayuda más prestigiosa que se concede en Europa a investigadores jóvenes. Su proyecto DYNAP (Dynamic Cell Penetrating Peptides), ha sido seleccionado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC – European Research Council) para recibir financiación a lo largo de los próximos cinco años, con un importe aproximado de un millón y medio de euros.

Las ayudas Starting Grant (StG) otorgadas por el Consejo Europeo de Investigación están destinadas a investigadores jóvenes con una trayectoria profesional prometedora. Su objetivo esencial, tal y como explica el propio Consejo, es «apoyar a los futuros directores de investigación que estén a punto de establecer o consolidar un equipo de investigación adecuado para afrontar investigaciones independientes en Europa».

Uno de los aspectos singulares del proyecto –valorado favorablemente en la concesión de la ayuda- es que en su desarrollo se aplicarán conceptos en la frontera del conocimiento, combinando la química, la biología y los nuevos materiales. Además, la iniciativa liderada por el Dr. Javier Montenegro tratará de encontrar nuevas formas de atravesar la membrana celular de forma selectiva. La propia membrana se utilizará como el molde biológico idóneo para esculpir las moléculas transportadoras, definiendo así su forma ideal. Los potenciales resultados encontrarán aplicaciones en campos como el diagnóstico de enfermedades, el transporte de fármacos y la terapia génica.

Este nuevo aval a la excelencia investigadora del CiQUS se suma al obtenido previamente con las ayudas concedidas a los científicos Francisco Rivadulla (Starting Grant, 2010) y José Luis Mascareñas (Advanced Grant, 2013), quien actualmente ostenta además el cargo de Director Científico del centro. Además, en los últimos años otros cuatro investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han conseguido también otras cuatro StG en los campos de la medicina y la física: Miguel López y Rubén Nogueiras, del CiMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas), junto a Carlos Salgado y Diego Martínez (Facultad de Física).

Programa IDEAS

En el marco del VII Programa Marco de I+D, la Comisión Europea puso en marcha la iniciativa IDEAS a través del European Research Council, con el objetivo de financiar la investigación de excelencia más competitiva en áreas emergentes o altamente innovadoras. El programa IDEAS selecciona cada año a los mejores científicos del continente con el objetivo de darle su apoyo, ya sean senior (Advanced Grant) o jóvenes investigadores (Consolidator Grant y Starting Grant). Una línea de financiación que hace viable el desarrollo de proyectos de investigación arriesgados pero que, al mismo tiempo, acarrean un elevado potencial de impacto en sus resultados.

Se trata de un programa extremadamente competitivo, en el que participan los más prestigiosos investigadores europeos: sólo en torno al 10% de las propuestas son seleccionadas en cada convocatoria, entre las cerca de 3000 solicitudes que la Comisión Europea recibe anualmente. En 2015, la Starting Grant se ha concedido únicamente a 291 proyectos, de los cuales sólo 12 se desarrollarán en España.

Guiando al conselleiro

El nuevo Starting Grant del CiQUS ejerció de anfitrión ayer en la visita que Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, realizó el pasado miércoles una visita a las instalaciones del centro, con el objetivo de conocer de cerca sus proyectos e intercambiar opiniones alrededor de la actividad científica, en aras de abordar los retos y líneas de futuro de la investigación en Galicia.