Investigadores del CiQUS publican un trabajo en el que demuestran que es posible alterar la estructura helicoidal de un polímero, afectando al sentido de giro de la hélice, la elongación y el autoensamblaje del mismo, al actuar sobre espaciadores flexibles y aquirales. El estudio ha sido asimismo destacado como back cover de la revista Small.
El Grupo Nanobiomol del CiQUS (Universidade de Santiago), dentro de su línea de investigación sobre polímeros helicoidales dirigida por Félix Freire, Emilio Quiñoá y Ricardo Riguera, ha publicado en la revista Small un estudio en el que demuestran que controlando la orientación de un espaciador flexible es posible transformar polímeros con hélices comprimidas en polímeros con hélices estirada. El trabajo ha sido llevado a cabo principalmente por el estudiante de doctorado Rafael Rodríguez y ha sido destacado como back cover de dicha revista.
Las diferentes estructuras que adopta el polímero helicoidal tienen unas propiedades de autoensamblaje muy diferentes: mientras la estructura helicoidal más compacta puede nanoestructurarse formando nanoesferas, la estructura más estirada, casi plana, se autoensambla para dar lugar a agregados de mayor magnitud como son los geles. Además, estas modificaciones en su estructura conllevan cambios en el color de la disolución —de amarillo a rojo y viceversa— ya que la conjugación de los dobles enlaces del esqueleto poliénico se ve muy afectada por el estiramiento de la cadena.
Back cover: https://doi.org/10.1002/smll.201970070