El investigador predoctoral Alexandros Sarantopoulos defendió ayer sus tesis doctoral en el salón de actos del CiQUS.
El desarrollo de materiales más eficientes para la recolección y producción de energía más limpia es una necesidad urgente y global; sin embargo, gran parte se pierde como calor residual que podría convertirse en energía eléctrica útil y disponible comercialmente si se implementaran materiales termoeléctricos.
La familia de materiales de óxido tipo perovskita es prometedora en la investigación de materiales termoeléctricos más estables térmica y químicamente, además de más seguros y ecológicos. En este trabajo, Alexandros Sarantopoulos, supervisado por el investigador del CiQUS Francisco Rivadulla, estudió dos óxidos diferentes de la misma familia, SrTiO3 y CaTiO3, con el objetivo de identificar los distintos mecanismos que determinan las propiedades relevantes para una mayor eficiencia termoeléctrica. A pesar de que estas características son mutuamente competitivas y difíciles de desentrañar, este trabajo ha confirmado que, mediante la ingeniería de tensión y la gestión de defectos, es posible ajustar cada propiedad de forma independiente, logrando cierta mejora en la eficiencia termoeléctrica en comparación con los materiales a granel.
Los primeros resultados de este trabajo han sido galardonados con el premio al mejor póster en la Reunión bianual del GEFES - Real Sociedad Española de Física, celebrada en Ciudad Real en 2014. Los principales resultados del estudio se publicaron en revistas científicas de alto impacto, incluidas Physical Review Letters, y se presentaron en congresos científicos internacionales en todo el mundo.