La Facultad de Química acogió hoy la defensa de una nueva tesis desarrollada en el CiQUS.
El investigador predoctoral Juan Manuel Priegue Caamaño presentó hoy en el Aula Magna de la Facultad de Química de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) su tesis doctoral, un trabajo dirigido por los investigadores principales del CiQUS y profesores de la USC Juan Ramón Granja Guillán y Javier Montenegro García.
En el trabajo, se diseñaron estructuras supramoleculares con enlaces covalentes dinámicos para la aplicación en sensores, agentes de transfección –proceso por el cual se introducen ácidos nucleicos en células eucariotas- y la construcción de materiales. Debido a su reversibilidad, se puede incorporar este enlace en el diseño de ciclopéptidos para, mediante el uso de condiciones de reacción suaves, cambiar las propiedades de nanotubos usando diferentes estrategias sintéticas.
Gracias a la versatilidad de esta química, se pueden diseñar péptidos anfifílicos –que son solubles en el agua y que al mismo tiempo rechazan- en el transporte de nucleótidos a través de vesículas unilamelares. De este modo, se crearon péptidos catiónicos con enlaces O-alquilhidroxilamina e hidrazida capaces de capturar colas hidrofóbicas para mediar el transporte de ácidos nucleicos. A partir de esta estrategia, se puede usar otro tipo de moléculas penetrantes que contienen estas características, por ejemplo, polímeros anfifílicos conteniendo el enlace hidrazida. Los polímeros anfifílicos se pueden diseñar de una forma sencilla y eficiente capaz de complejar ácidos nucleicos (siRNA y plásmido), y llevar a cabo el objetivo concreto de la internalización celular.