Vázquez López / Vázquez Sentís

Líneas de investigación

Química Biológica Orgánica: Péptidos para reconocimiento molecular. Fotoquímica. Herramientas químicas para estudio de mitocondrias

Química Biológica Inorgánica: Agentes de Reconocimiento de ADN, Sensores y Dispositivos Moleculares

Investigador(es) principal(es)

Miembros del grupo

Alcalde Ordoñez, Ana

Inv. Postdoctoral

Bouzada Reboredo, David

Inv. Postdoctoral

López Blanco, Roi

Inv. Postdoctoral

González González, Carmen

Inv. Predoctoral

Muñoz Villoria, Alberto

Inv. Predoctoral

Sánchez-Brunete Gayoso, Diego

Inv. Predoctoral

Sarmiento Fuentes, Axel

Inv. Predoctoral

Investigación

En los últimos años se ha producido un enorme desarrollo en el campo de la Química Biológica, hasta el punto de que la mayoría de los problemas de la biología pueden abordarse ahora desde una perspectiva molecular. Como dijo Arthur Kornberg "Gran parte de la vida puede entenderse en términos racionales si se expresa en el lenguaje de la química". De hecho, los espectaculares logros de la biología han sido posibles gracias a los avances de las ciencias químicas, que proporcionan los medios para sintetizar, caracterizar y modificar selectivamente sistemas cada vez más complejos.

Nuestra investigación tiene como objetivo explorar los problemas fundamentales en la frontera entre la Química y la Biología, especialmente en las áreas de reconocimiento y detección bimoleculares, mediante un enfoque multidisciplinar que implica una combinación de síntesis química, métodos biofísicos y bioquímicos, y química computacional. Más concretamente, nuestro trabajo se ha centrado en tres temas principales:

  • La integración sinérgica de la química de coordinación y la ingeniería de péptidos para construir nuevos ensamblajes supramoleculares con actividad biológica, en particular nuevos agentes de unión al ADN que se dirigen a estructuras no canónicas, como los G-cuadruplex y las uniones triples de ADN. Hemos centrado nuestros esfuerzos en el desarrollo de péptidos coordinantes basados en la bipiridina que codifican en su secuencia su plegamiento en helicatos peptídicos compactos, que han mostrado propiedades únicas de unión al ADN de tres vías.
  • El desarrollo de nuevas sondas fluorescentes para la detección específica de biomoléculas relevantes (por ejemplo, ARN, oncoproteínas, quinasas), así como de procesos celulares. También estamos interesados en nuevas sondas fluorescentes para la microscopía celular, como el MitoBlue, que puede utilizarse para estudiar fácilmente los cambios en los mecanismos de control de calidad mitocondrial en diferentes células y condiciones celulares.
  • La aplicación de la ingeniería de péptidos y proteínas para el desarrollo de nuevos materiales, incluyendo la formación controlada de nanoclusters metálicos, o péptidos conductores replicando la complejidad funcional y estructural de las grandes proteínas utilizando péptidos sintéticamente accesibles que se autoensamblan en oligómeros.