Las Tesis del CiQUS: Josefa Fernández Rosas

09/10/2017

Su trabajo afronta la modulación de la reactividad, reconocimiento y autoensamblaje de sistemas supramoleculares en medio acuoso.


Josefa Fernández Rosas, investigadora del CiQUS, defendió el pasado viernes en la Facultad de Química su tesis doctoral, titulada Reconocimiento y autoensamblaje de sistemas supramoleculares derivados de calixarenos, ciclodextrinas y cucurbiturilos. un trabajo dirigido por los profesores del Departamento de Química Física Luis García Río y María Mercedes Parajó Montes.

La química supramolecular se puede dividir en dos campos principales: la química host:guest y el autoensamblaje molecular; por tanto, es necesario profundizar en el conocimiento de los mecanismos de formación de complejos de host:guest desde un punto de vista cinético y termodinámico, así como de las propiedades de autoagregación de los hosts hidrofóbicos.

Esta tesis ha tenido como objetivo la modulación de la reactividad, el reconocimiento y el autoensamblaje de sistemas supramoleculares en medio acuoso. En concreto, describe la formación de complejos host:guest utilizando distintos receptores macrocíclicos (host) como ciclodextrinas, cucurbiturilos y calixarenos. Las características estructurales de los distintos hosts facilitan la incorporación de moléculas neutras, aniones y cationes, lo que los convierte en medios de reacción que pueden catalizar los procesos que tienen lugar en su interior, y también para autoasociarse y conseguir la formación de agregados coloidales.

Parte de los resultados obtenidos en esta tesis doctoral han sido publicados en diferentes revistas internacionales, como Org. Biomol. Chem., 2015, 13, 1213-1224 o Supramolecular Chemistry, 2016,28:5-6, 464-474.