En la élite de la investigación postdoctoral

07/06/2018

Seis investigadores del CiQUS obtienen financiación para consolidar sus carreras científicas con la concesión de las nuevas ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que acaban de hacer públicas la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad resuelve la concesión de seis nuevas ayudas postdoctorales en el CiQUS.

Una ayuda Ramón y Cajal (RyC) y cinco Juan de la Cierva (JdC) –dos en la modalidad de ‘Incorporación’ y tres en la de ‘Formación’-. La Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad vuelven a avalar la calidad científica del CiQUS con la inclusión de seis de sus investigadores en la resolución provisional de las ayudas que cada año premian la excelencia de los científicos en etapa postdoctoral en España.

La evaluación de las ayudas Ramón y Cajal 2017 en Química ha dado lugar a una lista con 13 beneficiarios en todo el país, tras una estricta selección en la que destaca la alta puntuación de la doctora Beatriz Pelaz, que figura en tercer lugar. La investigadora postdoctoral trabaja actualmente en el CiQUS como responsable de un proyecto para jóvenes investigadores del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, centrado en el desarrollo de nanocápsulas magnéticas y plasmónicas.

Motor de calidad y prestigio

Cabe subrayar asimismo la capacidad del CiQUS para atraer investigadores de excelencia procedentes de otras instituciones, como demuestra el fallo de las  Juan de la Cierva 2017, que ha dejado en quinta posición a Fátima García entre un total de 15 ayudas reservadas del apartado ‘Incorporación’; junto a esta investigadora, doctora por la Universidad Complutense de Madrid, la relación de candidaturas seleccionadas incluye también al postdoc Marc Font, que realizó su tesis en la Universidad de Girona. Finalmente, las tres nuevas JdC obtenidas en el capítulo reservado a las ayudas 'Formación' representan más del 27% de las 11 otorgadas por el Ministerio, con mención especial en los casos de Cristian Vidal (doctor por la Universidad de Oviedo) y Luis Martínez (Doctorado Universidad Rovira i Virgili), que han quedado en segunda y cuarta posición, respectivamente. La lista de investigadores del CiQUS se completa con el investigador postdoctoral Ignacio Insua, doctor egresado por la Universidad de Birmingham.

La resolución de estas ayudas se ha recibido con satisfacción en el centro. Para la Directora Adjunta del CiQUS, Dolores Pérez, «es importante señalar que en estas evaluaciones no solo se valora el currículum y el potencial científico de los candidatos, sino también la trayectoria de los grupos del CiQUS en los que desarrollarán su trabajo», asegura. Un éxito personal, pero también colectivo: «este respaldo corrobora la capacidad y competencia de los grupos del centro».

«Estamos muy orgullosos de nuestros investigadores jóvenes», comenta el Director Científico del CiQUS, José Luis Mascareñas. «Este éxito contribuye al prestigio de la institución y confirma nuestra capacidad de atracción de talento; supone un nuevo salto de calidad en términos de recursos humanos y aumenta nuestras posibilidades de captación de fondos externos», afirma.