La USC oferta un nuevo programa de máster de perfil interdisciplinar y con vocación internacional, vinculado al ámbito de investigación del CiQUS. La ambiciosa iniciativa académica iniciará su actividad en septiembre.
El primer máster oficial en España para titulados superiores que deseen profundizar en la ciencia en la frontera entre la química, la biología y los nanomateriales se incluye entre las novedades de la oferta académica de la Universidad de Santiago para el curso académico 2019-2020. El Máster está adscrito a la Facultad de Química y vinculado al CiQUS, siendo la primera titulación asociada a un Centro Singular de Investigación del Sistema Universitario Gallego.
Muchos de los retos científicos y tecnológicos que afronta la sociedad actual han de abordarse desde perspectivas multidisciplinares. En este contexto, el nuevo “Master in Chemistry at the Interface with Biology and Materials Science” proporcionará a los estudiantes una formación multi- e interdisciplinar en el ámbito de las ciencias moleculares, y sus posibles aplicaciones en biomedicina y en ciencia de los materiales. El máster tendrá una importante componente práctica, y capacitará a los estudiantes para iniciar una carrera investigadora o para incorporarse al mercado de trabajo en el ámbito de los nuevos requisitos químico-tecnológicos de la sociedad actual.
El nuevo máster se impartirá íntegramente en inglés, y tendrá una duración de un año y medio, en línea con el marco europeo de referencia en el que se pretende competir con otras instituciones de primer nivel. Los contenidos se desplegarán a través de 5 módulos organizados a lo largo de un año y medio (3 semestres), tras los cuales los alumnos habrán cursado un total de 90 créditos ECTS. El máster habilitará la posibilidad de realizar estancias cortas en otra institución, ya sea un centro internacional o una empresa del entorno.
Uno de los pilares sobre los que se asienta el máster ofertado tiene que ver con el prestigio y la calidad del profesorado, que incluye, entre otros, a 4 investigadores reconocidos con un total de 6 proyectos ERC – European Research Council. Los alumnos completarán su formación realizando el Trabajo de Fin de Máster (TFM) en uno de los 18 grupos del CiQUS. Estos trabajos de investigación deberán estar enmarcados en alguna de las líneas estratégicas del centro: Química Biológica y Médica, Materiales Funcionales con Aplicación Tecnológica o Tecnologías Sintéticas para un Desarrollo Sostenible.
El período de matrícula para este nuevo máster, que tendrá un máximo de 20 estudiantes, permanecerá abierto hasta el próximo 19 de julio. Las candidaturas deberán presentarse telemáticamente a través de la secretaría virtual de la USC, y en ellas los aspirantes deberán acreditar una titulación superior en alguna de las disciplinas de las Ciencias Experimentales (Química, Biología, Farmacia, etc.) así como un nivel mínimo de inglés B1.
Más información
Web oficial del máster
http://masterchembiomat.usc.es/
USC (información y matrícula)
http://www.usc.es/masteres/en/masters/ciencias/chemistry-interface-biology-materials-science