El mundo tal y como hoy lo conocemos es posible, en gran parte, gracias a los avances en química. La química ha sido y es clave para el desarrollo de medicamentos y métodos de diagnóstico, y con ello aumentar la esperanza y la calidad de vida; la creación de nuevos materiales y de tecnologías sostenibles, la implementación de fuentes de energía renovables como el hidrógeno verde, etc. Contribuir al avance del conocimiento y al progreso de la sociedad está escrito en el ADN de las investigaciones en química, y es la motivación fundamental del trabajo que se realiza en el CiQUS.
El CiQUS, es un centro de investigación en química, pero con enfoque multidisciplinar que abarca desde trabajos en síntesis o en química biológica y biomedicina, hasta el desarrollo de nuevos materiales moleculares. Ha sido el primer centro singular de la USC en abrir sus puertas en 2011. Para poder realizar ciencia de excelencia el centro cuenta con un equipo de investigadores reconocidos a nivel internacional, y cuida de forma exquisita la atracción y la formación del talento joven, y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
A lo largo de estos años, la política científica llevada a cabo en el centro ha permitido generar un ambiente muy estimulante y motivador para que los científicos puedan trabajar en condiciones, y así abordar con garantía retos y proyectos de alcance, y en muchos casos de alto riesgo. Estos proyectos abarcan investigaciones de tipo más fundamental, dirigida a saber más o crear nueva ciencia, con trabajos mas orientados a la innovación y a proponer soluciones a retos sociales concretos. Esta combinación, realizada con rigor y eficiencia, es la que ha llevado a situar al centro como una referencia internacional en el ámbito de la química multidisciplinar.
Además de innumerables avances en química fundamental, publicados en las mejores revistas científicas del mundo, como Science o las del grupo Nature, en los últimos años se han generado métodos y tecnologías que pueden tener un impacto inmediato en la sociedad. En concreto, estamos orgullosos de amparar proyectos como la búsqueda de una vacuna contra el COVID basada en tecnología propia; el desarrollo de nuevas técnicas terapéuticas basadas en enzimas artificiales para la lucha contra el cáncer y otras enfermedades; descifrar el potencial tecnológico de materiales como el grafeno y otros, con potencial aplicación en tecnologías, ingeniería, y nuevas energías… Desde la biomedicina, pasando por los materiales funcionales o el desarrollo sostenible conforman un ecosistema de espacios de investigación que hacen del CiQUS un actor versátil y altamente capacitado para enfrentar multitud de retos.
Un ecosistema fértil y robusto, que cumple una década de vida y que lo celebra mirando al frente con optimismo. ¿Por qué? Porque hemos llegado hasta aquí por el buen camino. El de la armonía en nuestra estructura, nuestro equipo humano multidisciplinar, ejemplo de talento y profesionalidad; nuestras sinergias, nuestra infraestructura, un modelo de innovación y de auto-exigencia y rendimiento de cuentas; el soporte de entidades autonómicas, nacionales e internacionales; la red de colaboración con centros de todo el mundo que nos ofrecen estar en primera línea… En definitiva, un engranaje perfecto para seguir avanzando y situándose entre los mejores centros de química multidisciplinar del mundo, y con ello prestigiar Galicia y nuestra Universidad.
José Luis Mascareñas
Director Científico CiQUS