Investigadores del CiQUS organizan la primera Reunión Bienal del Grupo de Química Biológica de la RSEQ

27/02/2012

Como parte de los esfuerzos para promover e impulsar el área de la Química Biológica entre la comunidad científica española, se organiza el próximo 8 y 9 de Marzo en Santiago de Compostela la primera Reunión Bienal del Grupo de Química Biológica de la Real Sociedad Española de Química. Con esta reunión se pretende proporcionar un foro de encuentro y discusión de los científicos interesados en este fascinante campo, y catalizar el desarrollo futuro de la disciplina.
Hace no muchos años la Biología Celular y la Medicina eran disciplinas científicas muy alejadas de la Química, rama de la ciencia dedicada a estudiar las moléculas. Sin embargo, el enorme avance de los últimos años en la comprensión de los procesos biológicos en términos moleculares ha impulsado el papel y la importancia de las ciencias químicas en la biología y la medicina. Como consecuencia, ha surgido una nueva disciplina científica llamada “Química Biológica”, que podríamos definir como una rama de la ciencia frontera entre la química y la biomedicina dedicada al estudio de los procesos biológicos desde una perspectiva molecular, y en base a la utilización de técnicas y herramientas químicas. Los químicos españoles no han querido quedar al margen de esta circunstancia, y por ello recientemente se ha creado el Grupo de Química Biológica de la Real Sociedad Española de Química. El primer presidente y tesorero del grupo son José Luis Mascareñas y Concepción González Bello, profesores de esta Universidad y miembros del “Centro de Investigacions en Química Biolóxica e Materiais Moleculares” (CiQUS).
La primera reunión del grupo se celebrará el 8 y 9 de Marzo en Santiago de Compostela, y contará con cuatro científicos de renombre internacional como conferenciantes plenarios, los profesores Shankar Balasubramanian de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), Oliver Seitz de la Universidad Humboldt de Berlin (Alemania), Thomas Carell de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich (Alemania) y Modesto Orozco de la Universidad de Barcelona. El Prof. Balasabrumanian ha sido el coinventor de la mundialmente utilizada tecnología de secuenciación del Genoma, comercializada por la multinacional Solexa Illumina, que permite la lectura de alta calidad de mil millones de bases por barrido, casi sin errores. Los profesores Carell y Seitz son líderes mundiales en el campo de los ácidos nucleicos y la ciencia de proteínas. Por ejemplo, han desarrollado sistemas artificiales que permiten el estudio daños producidos en el ADN, un proceso responsable del inicio del cáncer y otras enfermedades. El Prof. Orozco es especialista en la simulación por ordenador de sistemas biológicos.
La reunión contará además con la participación de otros tres conferenciantes invitados y numerosos investigadores que presentarán setenta comunicaciones, orales o carteles. Más de 140 investigadores asistirán a la reunión, que está organizado por cuatro profesores del CiQUS (www.usc.es/ciqus/), José Luis Mascareñas, Concepción González Bello, Miguel Vázquez y Eugenio Vázquez.
La ceremonia de apertura tendrá lugar el jueves 8 de Marzo a las 15 h en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela (Campus Vida). La inauguración estará presidida por el Sr. Vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela, D. Francisco González García y el Presidente de la RSEQ, D. Jesús Jiménez Barbero.
Esta reunión está financiada por el anterior Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIIN), el Grupo Especializado de Química Biológica de la RSEQ y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y cuenta con el patrocinio de diversas empresas (Galchimia, Lilly, Cienytech, Fisher Scientific y Praxair).

Contacto:
José Luis Mascareñas (Tel. 669 635 703; e-mail: joseluis.mascarenas [at] usc.es) o Concepción González Bello (Tel. 619 310 153; e-mail: concepcion.gonzalez.bello [at] usc.es).
Para más información del evento: www.usc.es/qbrseq/

 

Prof. Shankar Balasubramanian
http://www-shankar.ch.cam.ac.uk/
 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Thomas Carell
http://www.carellgroup.de/
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Oliver Seitz
http://www.chemie.hu-berlin.de/seitz/index_e.htm
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Modesto Orozco
http://mmb.pcb.ub.es/grup.htm