Las tesis del CiQUS: Esteban Suárez Picado

19/12/2019

El investigador ha presentado hoy en la Facultad de Química su trabajo doctoral.


Esteban Suárez Picado, miembro del grupo de investigación NanoBioMol, defendió hoy jueves 19 de diciembre en la facultad de Química de la USC su tesis doctoral, un trabajo centrado en la preparación de nuevos poli(fenilacetileno)s derivatizados, con péptidos con funciones específicas.

Se trata de un estudio relevante íntegramente realizado en el CiQUS, bajo la dirección de los investigadores principales del centro Félix Freire y Emilio Quiñoá; en él se presentan sistemas poliméricos inspirados en estructuras biomiméticas, que han permitido desarrollar materiales sensibles a estímulos, tanto en agua como en medios orgánicos, y que revelan posibles aplicaciones de uso como sensores.

En los polímeros altamente dinámicos estudiados, los cambios conformacionales controlados condujeron a sentidos helicoidales preferentes; por ejemplo: se ha diseñado un nuevo engranaje macromolecular (“macromolecular gear”) helicoidal, en el que se pueden promover helicidades y estructuras específicas dependiendo del tipo de disolvente empleado.

Además, se ha generado una nueva familia de polímeros helicoidales solubles en agua, con el propósito de evaluar sus capacidades sensoriales cuando se enfrentan a diferentes estímulos externos de interés (como iones metálicos, disolventes, aditivos quirales o aquirales, modificaciones de pH, etc).

Los resultados de esta tesis han comenzado a publicarse ya en revistas de alto impacto, como la publicación Chemistry of Materials , en un artículo titulado "Poly(phenylacetylene) amines: A general route to water soluble helical polyamines".

.