Martín Fañanás gana el Premio nacional Joven Investigador que conceden conjuntamente la Real Sociedad Española de Química y la compañía farmacéutica ‘Lilly’.
![]() |
Martín Fañanás Mastral, investigador Ramón y Cajal del CiQUS premiado por Lilly y la RSEQ. / Andrés Ruiz. |
El investigador Ramón y Cajal del CiQUS Martín Fañanás acaba de ser reconocido con el Premio Joven Investigador que cada año otorga la RSEQ (Real Sociedad Española de Química), junto a la empresa farmacéutica Lilly. El premio, que distingue la excelencia en la calidad científica y la trayectoria profesional de investigadores españoles menores de 40 años, ha puesto el foco en esta ocasión sobre las metodologías sintéticas diseñadas por Fañanás, que permiten la transformación directa, sostenible y eficiente de materias primas simples y abundantes, como los hidrocarburos, en compuestos más complejos de alto valor añadido.
«Es un gran honor recibir este premio», confiesa Martín. «Lo agradezco y aprecio enormemente, ya que supone un reconocimiento a mi trayectoria profesional». El investigador del CiQUS confía en que este premio contribuya a dar una mayor visibilidad a su labor científica: «supone un estímulo muy importante para seguir trabajando e intentar aportar mi granito de arena a la sociedad desde la investigación fundamental», asegura.
Un largo camino hasta Santiago
Martín Fañanás Mastral se licenció en Química por la Universidad de Oviedo en 2002. Posteriormente cursó estudios de doctorado en la misma universidad con una beca predoctoral FPU del Ministerio de Ciencia, bajo la supervisión de los profesores José Barluenga y Fernando Aznar. Durante su etapa predoctoral realizó una estancia en el grupo del Profesor Steve Ley (Universidad de Cambridge, Reino Unido), a lo largo de la cual trabajó en la síntesis total de un producto natural (Bengazol A).
En noviembre de 2007 accedió al grado de doctor con la máxima calificación (Sobresaliente Cum Laude) tras defender con éxito su tesis, un trabajo que recibiría el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo. En enero de 2009 fue contratado por la Universidad de Groningen (Países Bajos) donde trabajó como investigador postdoctoral en el grupo del Profesor Ben L. Feringa (Premio Nobel de Química 2016).
Hasta la fecha Martín Fañanás Mastral ha publicado 55 artículos en algunas de las revistas más prestigiosas y de mayor índice de impacto en su campo, y su trabajo ha sido presentado en diversos congresos internacionales (20 conferencias en total, 11 de ellas como investigador invitado). En 2015 fue galardonado con el premio Thieme Chemistry Journal Award, y en 2016 ganó también el Premio Sigma-Aldrich 2016 a Jóvenes Investigadores de la RSEQ.