La Facultad de Farmacia acogió la semana pasada la defensa de una tesis desarrollada en el CiQUS.
La investigadora del CiQUS Natalia Barreiro Piñeiro defendió el pasado 31 de octubre su tesis doctoral, con el título «IC-Tagging, plataforma universal para la producción de microesferas proteicas para aplicaciones biotecnológicas». Este trabajo, dirigido por los profesores Javier Benavente y José M. Martínez Costas, describe la adaptación del sistema IC-Tagging para el desarrollo de sensores biológicos, y la producción de glicoproteínas y proteínas tóxicas y de expresión difícil.
La metodología del “IC-Tagging” desarrollado por este grupo de investigación se basa en el uso de una proteína, muNS-Mi, que por sí sola es capaz de formar estructuras esféricas en las células (microesferas, MS), fácilmente purificables. Cualquier proteína etiquetada con un tag denominado IC se incorpora intracelularmente en las microesferas. En este estudio se utilizó este sistema para el desarrollo de un sensor de retrotranslocación de proteínas del retículo endoplasmático (RE), para el cual se adaptó el re-ensamblaje de fragmentos de EGFP al sistema IC-Tagging y cuyos resultados mostraron que sería un sensor poco eficaz. También se adaptó el sistema al interior del retículo endoplasmático para intentar el desarrollo de vacunas contra virus envueltos, produciendo y purificando MS formadas en el interior del RE cargadas con glicoproteínas.
Para intentar expresar proteínas difíciles, se ajustó el sistema para expresar y purificar proteínas en bacterias, consiguiendo por primera vez la expresión del autoantígeno diabetogénico IGRP en niveles adecuados para estudiar su implicación en el desarrollo de la diabetes tipo 1. Por último se obtuvo información estructural sobre la organización molecular de las MS y la asociación de las proteínas etiquetadas con ellas.
Asimismo, de los resultados obtenidos en esta tesis doctoral, se han desarrollado varias patentes y publicado artículos en revistas de investigación.