Professsor María Giménez, Group Leader of one of the Starting Grant Projects given by the European Research Council, joins the center as a Principal Investigator (PI).
SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVAILABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH, YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE
La doctora María Giménez, académica de la Universidad de Nottingham e investigadora beneficiaria de una de las ayudas Dorothy Hodgkin Fellowship que concede la Royal Society (una de las sociedades científicas más antiguas del mundo), se unió ayer al equipo del CiQUS estableciendo en el centro su grupo de investigación multidisciplinar, actualmente inmerso en el desarrollo del proyecto europeo ERC-STG ‘NANOCOMP’, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (European Research Council - ERC).
Giménez regresa así a España con un contrato Ramón y Cajal que, tras más de diez años de carrera en el extranjero. La investigadora, doctora en Química Inorgánica por la Universidad de Valencia, ha elegido el CiQUS pese a contar con varias ofertas atractivas, lo que da buena muestra del prestigio adquirido por el centro a nivel internacional. La excelente atmósfera científica y el perfil multidisciplinar del centro, que abre vías para establecer nuevas colaboraciones, fueron factores clave a la hora de tomar una decisión que permitirá al CiQUS albergar su quinto proyecto europeo financiado por el más prestigioso organismo europeo de apoyo a la investigación. Después de ‘METBIOCAT’, ‘2DTHERMS, ‘DYNAP’ y ‘ANTS’. María Giménez se convierte así en la cuarta investigadora del CiQUS en obtener este tipo de ayudas, tras la Advanced Grant de José Luis Mascareñas, la Starting Grant de Javier Montenegro y las Starting Grant y Proof of Concept de Francisco Rivadulla.
Proyección, afinidad e instalaciones
El grupo de investigación de la profesora María Giménez ha publicado innovadores trabajos con nanoestructuras híbridas metal-carbono. Su principal línea de investigación se centra en el diseño y la caracterización de este tipo de estructuras en aplicaciones relacionadas con el almacenamiento y conversión de energía y la espintrónica, una tecnología emergente muy prometedora que ya se emplea en el desarrollo de dispositivos electrónicos más funcionales y versátiles.
Tras una estancia postdoctoral en la Universidad de Nottingham obtuvo una ayuda Marie Curie de dos años. En 2011 comenzó su carrera como investigadora independiente con el apoyo de la RS (Royal Society), convirtiéndose en Assistant Professor in Materials Chemistry de la misma universidad en 2015.
Desde enero de 2018 trabajará en las instalaciones del centro en el proyecto ERC Starting Grant NANOCOMP: ‘Complex Dynamics of Clusters in High-Aspect Ratio Hollow Nanostructures: A Nanoscale Platform for High-Performance Computing’. El CiQUS celebra la incorporación de María Giménez y le desea muchos éxitos en su nueva etapa como investigadora principal adscrita al centro.