José Luis Mascareñas, investigador del CiQUS y exdirector científico del centro, presidió la edición de 2025, convirtiéndose en el tercer científico español que asume este cargo en los 60 años de historia del evento. Su nombramiento adquiere especial relevancia considerando el carácter exclusivo y singular de esta conferencia, que reúne anualmente a unos 140 participantes en un entorno aislado, con el objetivo de debatir investigaciones punteras —en muchos casos aún no publicadas— en el ámbito de las ciencias moleculares. Entre los asistentes de este año figuraron referentes internacionales como el premio Nobel David MacMillan; Erick Carreira, editor jefe de JACS; Andreas Pfaltz, pionero en catálisis asimétrica y expresidente del encuentro; y Hagan Bayley, uno de los inventores de la secuenciación de ADN.
El programa científico, diseñado por Mascareñas, destacó por su excelencia y enfoque multidisciplinar. “Había planificado un panel de conferenciantes del máximo nivel, y muy diverso, y no ha defraudado”, señaló el propio investigador. Entre los ponentes invitados figuraban Todd Hyster (Princeton), ShuLi You (Shanghái), Claudia Höbartner (Würzburg) y Eva Hevia (Berna), además de un sólido grupo de jóvenes investigadores en ascenso. “Tanto las presentaciones senior como las junior han tenido un nivel excepcional, y la profundidad del debate científico ha sido especialmente gratificante”, añadió. El ambiente fue además, según muchos asistentes, especialmente cordial y acogedor, algo que Mascareñas atribuye en parte a la notable representación española, con más de una decena de químicos españoles actualmente afincados en universidades extranjeras.
Fundada en 1965, la Bürgenstock Conference on Stereochemistry está considerada como uno de los encuentros más exclusivos y exigentes del ámbito de la química a nivel internacional. Su formato singular la distingue de otros congresos científicos: el programa se mantiene en secreto hasta la sesión inaugural, los participantes deben comprometerse a asistir durante toda la semana, y cada ponencia va seguida de discusiones extensas y en profundidad. El evento tiene un aforo muy limitado y no admite estudiantes, lo que favorece un intercambio científico de alto nivel, transversal y en un entorno informal.
El CiQUS estuvo representado por tres investigadores en esta edición: además del propio Mascareñas como presidente, Diego Peña (actual director científico del centro) fue invitado a impartir una charla sobre nanografenos y química en superficies, mientras que Manuel Nappi participó como Junior Scientist Fellow dentro del competitivo programa JSP, que este año financió a 20 jóvenes investigadores de distintos países. Esta iniciativa es considerada una de las principales plataformas de proyección para la nueva generación de la química internacional.
El CiQUS cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación, y recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027. La participación en la Bürgenstock Conference representa un reconocimiento destacado a la trayectoria científica. Para el centro supone un motivo de orgullo haber contado con tres representantes en un foro tan prestigioso y selectivo, consolidando su proyección internacional en el ámbito de las ciencias moleculares.