El CiQUS atrae talento internacional con tres proyectos `Marie Curie´ en nanomedicina, transporte molecular y energía sostenible

21/02/2025

El Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) vuelve a brillar con luz propia en la convocatoria Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships (MSCA-PF). La Comisión Europea anunció la semana pasada los proyectos seleccionados en su última edición, entre los cuales el CiQUS ha logrado adjudicarse tres de los cinco proyectos concedidos a la Universidade de Santiago de Compostela. Los beneficiarios, tres investigadores postdoctorales, desarrollarán sus proyectos en los laboratorios del centro durante los próximos dos años. Estos resultados corroboran, una vez más, una exitosa estrategia del CiQUS para atraer talento postdoctoral en el ámbito internacional.

El proyecto NANO-MAC, liderado por la Dra. Mafalda Gonçalves (Portugal) bajo la supervisión de Pablo del Pino, busca desarrollar nanotransportadores que imitan a los macrófagos para administrar fármacos de manera muy selectiva a tejidos inflamados, con aplicaciones en enfermedades como la colitis ulcerosa. El proyecto BOOST, dirigido por la Dra. M. Inés Paiva da Silva Leitao (Portugal) y supervisado por Javier Montenegro, explorará el uso de compuestos de boro para transportar oligonucleótidos aniónicos a través de membranas celulares, abriendo nuevas vías en la entrega de fármacos basados en ácidos nucleicos. Por último, el proyecto McCOFs, a cargo del Dr. Adrindam Mal (India) y supervisado por Manuel Souto, se centrará en el diseño de cátodos orgánicos de alta capacidad para baterías de litio, utilizando redes covalentes orgánicas.

La presente convocatoria destinará 417 millones de euros para que cerca de 1.700 investigadores posdoctorales de Europa y del resto del mundo puedan desarrollar sus propios proyectos mientras reciben formación y supervisión de alto nivel. El programa MSCA Postdoctoral Fellowships es reconocido como uno de los más prestigiosos y competitivos de Europa y tiene como objetivo fomentar la excelencia investigadora a través de la movilidad internacional y la formación interdisciplinar. En los últimos años, investigadores de diversos países como India, Portugal, Irán, Colombia y Guatemala se han incorporado al CiQUS en el marco de este exitoso programa. Este nuevo logro refuerza la proyección internacional del centro y su capacidad para impulsar avances científicos en áreas de vanguardia.

 

De izq. A dcha: Inés Paiva da Silva, Mafalda Gonçalves y Arindam Mal.