El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado hoy la concesión de una de sus prestigiosas Synergy Grants al proyecto CARAMEL (Covalent Chaotropic Membrane Transport for Biotherapeutic Delivery), que estará coordinado desde el CiQUS (Centro de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares) por el investigador Javier Montenegro. La financiación total para este proyecto internacional asciende a 10 millones de euros.
El equipo lo forman también los investigadores Werner Nau (Constructor University, Alemania), Paola Luciani (University of Bern, Suiza) y Oliver Hantschel (Philipps University of Marburg, Alemania). Cada una de las cuatro instituciones recibirá una financiación aproximada de 2,5 millones de euros para desarrollar esta investigación durante los próximos 6 años.
El objetivo del proyecto es abordar uno de los retos pendientes de la medicina: conseguir que fármacos biotecnológicos impermeables, como ciertos péptidos y proteínas, puedan atravesar la membrana celular para alcanzar su diana en el interior de las células. Esta capacidad es crucial para el desarrollo de nuevas terapias. CARAMEL explorará una estrategia radicalmente novedosa, abandonando los principios de diseño clásicos. El proyecto se centrará en un mecanismo de transporte descubierto recientemente, basado en el fenómeno de la caotropicidad, que desafía las suposiciones establecidas sobre cómo deben funcionar los transportadores moleculares.
"Esta financiación reconoce el potencial de una idea innovadora y la solidez de un equipo internacional. Nuestro objetivo es explorar a fondo este nuevo mecanismo de transporte celular, lo que podría sentar las bases para desarrollar terapias hoy inviables", explica Javier Montenegro. "El mérito es compartido con todos mis compañeros del CiQUS, un entorno que fomenta la creatividad y las nuevas ideas, y con todos los miembros de nuestro grupo de investigación. Quisiera destacar especialmente la labor fundamental de la Dra. Irene Lostalé Seijo, quien supervisa toda la parte biológica que resultó fundamental para alcanzar esta nueva ayuda del ERC".
El enfoque del proyecto se considera revolucionario y tiene el potencial de transformar los fundamentos de la investigación en transporte de membrana. El trabajo se basa en investigaciones pioneras del mismo equipo, previamente publicadas en revistas de alto impacto como Nature, JACS y Angewandte Chemie.
La concesión de esta Synergy Grant consolida la trayectoria de excelencia del CiQUS, siendo la segunda que recibe el centro tras la obtenida por Diego Peña en 2020 para el proyecto MolDAM. El CiQUS cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación, y recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027. Además, en esta misma convocatoria, la USC logra un hito institucional al conseguir una segunda Synergy Grant para el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE).
Una carrera dedicada a cruzar fronteras científicas
Javier Montenegro ha desarrollado su carrera en centros de prestigio internacional. Se doctoró en la USC y realizó estancias en la Universidad de Cambridge, el Scripps Research Institute y la Universidad de Ginebra. A su regreso se incorporó al CiQUS, donde su trabajo en la frontera entre la química orgánica sintética y la supramolecular aplicada a la biología ha sido reconocido con una Starting Grant del ERC (2015) para el proyecto DYNAP y, más recientemente, con 2,5 millones de euros en una ayuda del EIC-Transition del Consejo Europeo de Innovación para trasladar al mercado la tecnología TraffikGene. Actualmente, el investigador está adscrito al programa Oportunius de la Xunta de Galicia, orientado a la retención de talento de primer nivel.
Sobre las Synergy Grants del ERC
Las Synergy Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC) están entre las ayudas más competitivas y prestigiosas de Europa. Destinadas a grupos de entre dos y cuatro investigadores principales, financian con hasta 10 millones de euros proyectos de hasta 6 años que aborden problemas de investigación ambiciosos que no podrían ser resueltos de forma individual.
Un consorcio internacional de cuatro universidades ha obtenido una Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación para superar una de las grandes barreras de la medicina: el transporte de fármacos a través de la membrana celular. | Crédito Foto: Santi Alvite
El equipo recibirá una financiación de 10 millones de euros para desarrollar una estrategia radicalmente nueva basada en el fenómeno de la caotropicidad, que aprovecha las propiedades únicas de unos transportadores moleculares para facilitar la entrada de moléculas terapéuticas en el interior de las células.

