Nanotubos peptídicos para superar la resistencia a la quimioterapia

10/10/2025

Investigadores del CiQUS han presentado una innovadora estrategia molecular para transportar fármacos contra el cáncer hasta el núcleo de células tumorales, donde puedan ejercer su función terapéutica. En este caso, los estudios se realizaron con doxorrubicina, un fármaco habitual en quimioterapia. Su uso prolongado puede generar células resistentes, un fenómeno que este trabajo consigue sortear manteniendo su actividad antitumoral.

El avance parte de una idea sencilla pero poderosa: la capacidad de los péptidos cíclicos —pequeñas cadenas de aminoácidos cerradas en forma de anillo— para apilarse y formar estructuras cilíndricas huecas (nanotubos) en las membranas de este tipo de células. El mecanismo diseñado por el equipo que lidera Juan R. Granja consigue acoplar la doxorrubicina a estos péptidos y dirigirla hacia el núcleo mediante un mecanismo distinto al habitual de este fármaco. Gracias a ello, se evitan los métodos de desactivación al fármaco que poseen las células resistentes.

En comparación con las células sanas, la membrana de las células cancerosas presenta una mayor concentración de lípidos aniónicos (con carga negativa), para las cuales presentan una marcada afinidad los péptidos cíclicos empleados en este trabajo, lo que facilita su interacción con las células cancerosas. Gracias a ello, el fármaco y el ciclopéptido entran en las células cancerosas y avanzan hacia el núcleo donde la doxorrubicina se intercala con el ADN celular para ejercer su función terapéutica.

Los ensayos confirmaron que la estructura química del ciclopéptido determina su habilidad para formar nanotubos estables, lo que incrementa su eficacia para penetrar en las células malignas. El trabajo publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces ha sido llevado a cabo en el CiQUS, centro que cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia y que recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021–2027.

La resistencia a los medicamentos es uno de los mayores obstáculos en el tratamiento del cáncer. Muchos tumores desarrollan mecanismos para expulsar los fármacos de su interior, limitando la eficacia de estos tratamientos. Los péptidos cíclicos actúan en este caso como eficaces vehículos de transporte, capaces de introducir la doxorrubicina en las células que normalmente la rechazarían.

Esta combinación de selectividad, transporte y liberación inteligente pretende establecer una nueva vía para las quimioterapias combinadas, donde la nanotecnología peptídica puede actuar como un poderoso aliado para combatir el cáncer. Los autores del trabajo confían en que este enfoque inspire el desarrollo de nuevas terapias combinadas dirigidas a tumores difíciles de tratar.

Referencia

Self-Assembling Cyclic Peptide Nanotubes for the Delivery of Doxorubicin into Drug-Resistant Cancer Cells. Marcos Vilela-Picos, Eva González-Freire, Federica Novelli, Yeray Folgar-Cameán, José Brea, Manuel Amorín, and Juan R. Granja. ACS Applied Materials & Interfaces 2025 17 (36), 50191-50202
DOI: 10.1021/acsami.5c05264